HRN, que arribó este miércoles a sus 90 años de historia, es un legado que trasciende generaciones y cuyo compromiso con la democracia y la imparcialidad en la información se mantiene incólume.

Villeda destacó que HRN no es solo una radio de noticias, sino una institución que ha marcado hitos en la radiodifusión hondureña.

A continuación, la entrevista:

Pregunta: ¿Considera que HRN, la radio pionera en Honduras, es un legado?

Respuesta: HRN no solo representa la historia de una radio de noticias, sino que también encarna la historia de la comunicación radial y su desarrollo en Honduras. Es un legado que nuestros abuelos iniciaron y trabajaron, junto con mis padres (Manuel y Dina Ferrari), mis tíos (José Rafael y Marcela Ferrari), y que luego continuamos nosotros, mis hermanos (Rafael y José Manuel), quienes hemos seguido trabajando para mantener a HRN como líder, la cual con el tiempo se convirtió en Emisoras Unidas. Estamos comprometidos con la radio que reside en el corazón de los hondureños y, sin dudarlo, nos corresponderá transmitir este legado a la siguiente generación.

"Estamos comprometidos con la radio que reside en el corazón de los hondureños".

ANNAMARÍA VILLEDA, VICEPRESIDENTA DE TELEVICENTRO Y EMISORAS UNIDAS

P: ¿Qué aspectos han permitido que HRN siga siendo relevante después de 90 años?

R: El constante compromiso de los propietarios de invertir en HRN a pesar de las dificultades. Siempre hemos buscado, en pro de la democracia, entregar las noticias con equilibrio e imparcialidad.

Además, su vigencia se confirma gracias a la dedicación de los colaboradores que han sido y siguen siendo parte de HRN. Por último, la constante innovación, que nos permite no perder a las audiencias más jóvenes.

P: ¿Cómo se prepara e innova HRN para el futuro?

R: La radio debe estar al servicio de todos los hondureños, tanto dentro como fuera del país. El desafío es transmitirla a través de todas las plataformas disponibles y las opciones de streaming que estén al alcance de nuestras audiencias, empleando formatos innovadores.

Seguimos preparándonos para el futuro mediante el uso de tecnología avanzada y mejorando nuestro contenido, como la nueva sección económica "Negocios y Finanzas" de HRN. También otorgamos gran importancia a nuestra cobertura a nivel nacional e internacional, a través de nuestros corresponsales.

"La radio debe estar al servicio de todos los hondureños".

Annamaría Villeda, vicepresidenta de Televicentro y Emisoras Unidas

P: ¿Qué diferencia a HRN de otras emisoras de noticias?

R: La lucha constante por la libertad de expresión y por las causas sociales más relevantes para la mayoría de los hondureños. Ofrecemos un servicio social constante que se complementa con otras radios musicales del grupo, así como los canales de Televicentro. Juntos marcamos la diferencia, por lo que la radio siempre estará conectada al corazón de los hondureños.

LEA: HRN: 90 años de credibilidad y liderazgo... ¡y la historia apenas comienza!