Bloquean señal de telefonía móvil en cinco cárceles de Honduras
El Gobierno hondureño anunció este martes que la señal de teléfonos móviles para recibir o hacer llamadas desde al menos cinco centros penitenciarios ha sido bloqueada por las dos empresas que controlan ese servicio en el país.
Las autoridades advirtieron que si las empresas de telefonía no cumplen con el bloqueo del servicio en las cárceles serán sancionadas con una multa. Foto: tunota.com
El titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Lorenzo Sauceda, manifestó a periodistas que se "bloqueó la entrada y salida de llamadas en cinco centros penitenciarios del país".
"Hay un apagón total, no hay salida de ningún tipo de frecuencias, están inhibidas todas las frecuencias habidas y por haber en cinco cárceles. Esto, en el marco del Plan Solución Contra el Crimen y la intervención que inició hoy en las cárceles del país", subrayó.
Sauceda señaló que si las dos empresas de teléfono celular no cumplen con el bloqueo del servicio en las cárceles serán sancionadas con una multa, cuyo monto no precisó.
Medidas de seguridad
La disposición, que prohíbe que los reos puedan hacer o recibir llamadas desde el interior de los penales, es una de varias medidas que la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, anunció el pasado 18 de abril para poner orden en las cárceles del país.
Las medidas fueron anunciadas una semana después de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, designó a Villanueva para liderar el plan de intervención de los centros penales tras los últimos tiroteos registrados en varias cárceles del país.
Otras de las medidas anunciadas por Villanueva es un desarme "real" a través de registros manuales y electrónicos permanentes en el sistema penitenciario, y "la remoción y depuración" del personal penitenciario y de los policías en todas las cárceles.
Operación Refundación
Al menos 2.500 policías y militares intervinieron hoy en la denominada cárcel de "máxima seguridad" de Ilama, departamento de Santa Bárbara, en el occidente de Honduras, como parte de la "Operación Refundación", según el Instituto Nacional Penitenciario (INP).
La viceministra de Seguridad indicó que la intervención es parte del "Plan Refundación Penitenciaria", que incluye un "sin número de actividades operativas tácticas" del INP, la Policía Nacional y "sus aliados" contra el crimen organizado.
Desde abril, al menos seis tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento.
Además, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.