Auto mal estacionado, conductor que no se salvará de pagar una buena multa, como sucede en Estados Unidos. El ticket se coloca en el parabrisas del automovil, y por si el individuo no quiere pagar, entonces no podrá realizar ningún trámite municipal mientras no cancele.

Además, el valor de la infracción se adhiere a la tasa vehicular del siguiente año, ese es parte del mecanismo que ahora utilizará la Alcaldía Municipal del Distrito, para multar a los conductores que dejen su autos mal estacionados.

El gerente de Movilidad Urbana de la AMDC, José Miguel Mendoza, informó sobre el proceso mediante el cual se pagarán las multas impuestas a los conductores, que dejen mal estacionados sus vehículos en la capital de Honduras.

Según detalló Mendoza, las multas deberán ser pagadas en una cuenta de banco de la Alcaldía, o de lo contrario se verán reflejadas en la matrícula vehicular del año correspondiente.

LEER: 'Honduras queda como injerencista' al condenar destitución de Castillo en Perú, según analistas

Multas de 400 a 3000 lempiras

Los vehículos mal estacionados en el Distrito Central son sancionados con multas desde 400 hasta los 3,000 lempiras.

Específicamente quienes se estacionan en el bordillo amarillo pagan una multa de 400 lempiras; mientras los que se estacionen sobre las aceras, pagan una multa de 3,000 lempiras.

Los policías municipales de tránsito al momento de aplicar una infracción toman una fotografía de la boleta de infracción, dos fotografías de respaldo del vehículo, y las suben al sistema.

"Al ingresar al sistema de multa se logra ver la placa y DNI del usuario o dueño, fecha de la multa, hora, lugar, quien aplicó la multa, el valor, el estado, cuánto es el valor de la multa, tipo de infracción y las dos fotografías de respaldo", expresó Mendoza.

Al momento de recibir una multa o encontrar en su vehículo una boleta de infracción colocada por un policía municipal de tránsito, deberá presentarse a banco Ficohsa y pagar en la cuenta 01-201-316404, a nombre de la Alcaldía de Distrito Central.

Tras realizar este pago, el dueño del vehículo se debe de presentar a la gerencia de Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Central, con la boleta de pago, para que se descargue del sistema de multas la infracción.

"Nosotros lo que estamos evitando con este sistema de descargo, es el tema de corrupción", indicó Mendoza.

Respeto a la vía pública

Asimismo, el funcionario detalló que si a final de mes no se ha pagado la boleta de infracción, y su Documento de Identidad Nacional (DNI) es 0801, no se le podrá extender una solvencia municipal, debido a la deuda con la Alcaldía.

TuNota.com constató en la plataforma de la alcaldía, si se veía reflejada la infracción, pero hasta el momento no ha sido actualizada.

Además, Mendoza anunció que en caso de no pagar la multa hasta junio, la misma se verá reflejada en la boleta de revisión del vehículo, en el área de multas municipales, al momento que la cancele.

Finalmente, el funcionario enfatizó que la finalidad de la Alcaldía no es poner la multa, sino regresar a la educación vial, y hacer que la ciudadanía respete la vía pública.

Asimismo, el conductor del vehículo, ya no tendrá que pelear con los encargados de las gruas municipales, cuando el vehículo esté en un lugar no habilitado como estacionamiento.

LEER: Culpables Marco Bográn y Alex Moraes por caso 'mascarillazo'