El caso se dio a conocer en el Noticiero La Tarde de TSi y HRN, donde el corresponsal de la zona habló con Odilio Ramírez, tío del bebé, que le indicó que el menor fue enterrado el domingo, luego de morir el sábado.

Pero todo cambió cuando este jueves, en horas de la tarde, pasaron labriegos por el cementerio y escucharon llorar a un niño, por lo que personas se acercaron a verificar el hecho y le notificaron a la familia.

Ante ello, la familia volvió al sitio para desenterrarlo y se dieron cuenta que el bebé, de apenas 3 meses, tenía signos vitales.

De acuerdo a las declaraciones, al sacar al niño de la tumba, su cuerpo no tenía mal olor, ni mal color, su temperatura era normal y palpitaba su corazón.

Te puede interesar: ¿En verdad 'revivió'? Esto dicen médicos de caso abuelita en Choluteca

La familia, que es fiel cristiana evangélica, empezaron a orar por el menor y lo llevaron al centro de salud de una comunidad cercana, donde los médicos también aseguraron que el niño estaba con vida, pero tenía falta de oxígeno.

El niño fue un 'milagro' al nacer

Según relata uno de los hermanos de la iglesia a la que asiste la familia, la madre del bebé no podía concebir y 'un pastor oró por ella y logró salir embarazada'.

Sin embargo, a los pocos meses, el niño empezó a tener fiebres muy altas y 'murió'. Los médicos siguen estudiando el caso del menor para conocer qué sucedió con él en realidad.

"No pasa seguido"

De acuerdo a Javier Uclés, psiquiatra, este hecho no es algo común en ningún país del mundo.

"No pasa seguido (casos como este) el hecho puede ser cuando una persona no se da debidamente la acta de fallecimiento", informó al citado medio.

Además, añadió que es tarea del personal de la salud manejar con cuidado los fallecimientos de los menores.

"Cada día han ido desapareciendo estos casos, porque ya hay los estudios científicos, las autopsias y todas las técnicas que hay para manejar la necropsia. La vida o muerte de una persona está cada día es más científico", puntualizó.

El médico manifestó que en cualquier parte del país, el personal puede hacer un estudio y un análisis para confirmar que la persona haya fallecido o no.

"Un montón de veces que se cometen errores y a veces eso afecta mucho a la persona, la familia y a la comunidad, habiendo malas interpretaciones", cerró Uclés.

De acuerdo a medios internacionales, un bebé puede estar hasta 48 horas sin tomar líquidos, antes que aparezcas alteraciones severas de su salud.

También: Mujer revive en su funeral; la iban a cremar al día siguiente