Feministas rechazan condena por homicidio imprudente contra policía culpable de la muerte de Keyla Martínez
Defensoras de derechos de las mujeres se pronunciaron este jueves en contra del fallo dictado por el Tribunal de Sentencia de Siguatepeque, Comayagua, en contra del oficial de la Policía Nacional, Harold Perdomo, principal acusado de la muerte de la joven Keyla Martínez el pasado 7 de febrero de 2021.
Perdomo fue condenado por homicidio imprudente en su grado de comisión por omisión contra Keyla Martínez, y no por femicidio agravado, como lo planteó el Ministerio Público, por lo que los grupos feministas rechazaron el fallo y aseguraron interpondrán un recurso de casación, al igual que la Fiscalía.
"Esto significa que para el tribunal (Perdomo) no asesinó a Keyla, sino que omitió cuidarla, faltando a sus deberes", expuso la abogada Karol Cárdenas, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).
"Prácticamente está avalando la idea de que Keyla se suicidó y que el dictamen forense no estableció con exactitud la causa de la muerte", agregó la defensora de derechos de las mujeres.
El juicio contra Perdomo concluyó en septiembre del año pasado, sin embargo, el tribunal hasta hoy emitió una condena debido a que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no había resuelto una acción de amparo promovida por la defensa de la familia de Keyla Martínez.
En el amparo, la representación legal de los parientes de Keyla solicitaban que se deja sin efecto el cambio de delito, es decir, que la condena fuera por femicidio, pero dicho recurso fue desestimado.
Por ello, el Ministerio Público indicó que, a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida interpondrá un recurso de casación por el fallo dictado por el Tribunal de Sentencia de Siguatepeque. Igualmente lo hará el Cofadeh.
Mientras tanto, el tribunal fijó para el próximo 11 de octubre la audiencia de individualización de la pena.
"Esto no es justicia"
"Cuando la justicia no es oportuna no es realmente justicia, cuando se re-tipificó un femicidio para convertirlo en un homicidio simple, eso no es justicia", expuso Carmen Rodríguez, defensora de derechos de la mujer.
Por su parte, Jessica Sánchez, aseguró que la condena es un "mensaje femicida y misógino para las víctimas y todas las sobrevivientes".
"No nos matan porque quieren, sino por accidente. Así estamos en estas Honduras donde hay días en que la furia no alcanza", manifestó.
De acuerdo al nuevo Código Penal, entre tres y siete años de prisión podría enfrentar el único imputado por el caso de Keyla Martínez.
Mientras que el delito de femicidio, que implica matar a una mujer por el hecho de ser mujer, debe ser castigado con la pena de prisión de 20 a 25 años.