El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) solicitó al Gobierno de la República agilizar las acciones necesarias para alcanzar acuerdos con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) y así garantizar la seguridad jurídica que cree condiciones económicas favorables en el país.
"Desde agosto cuando la Cancillería de Honduras responde la propuesta de memorándum de entendimiento, luego de una queja formal y pública de Naciones Unidas sobre la demora inexplicable del Gobierno, la sociedad hondureña no ha tenido más información sobre el progreso en el avance de la solicitud", dice el Cohep mediante un comunicado.
Asimismo, reprocha que hasta ahora no existe una fecha segura de la instalación de la Comisión independiente, por lo que piden al Gobierno pronunciarse sobre los "puntos exactos" que detienen la firma del Memorándum de Entendimiento y respecto a las acciones que tomarán para superar las negociaciones.
La empresa privada recordó que durante su campaña previo a las elecciones del 28 de noviembre de 2022, la ahora presidenta Xiomara Castro prometió asegurar el apoyo de la ONU y crear la Cicih.
Situación de corrupción en Honduras
Transparencia Internacional ubicó a Honduras en la posición 157 de 180, con una puntuación de 23 de 100, en el Índice de Percepción de la Corrupción publicado en enero de 2022.
Mientras, "el índice de Estado de Derecho 2021 de World Justice Project en los factores de Justicia Civil y Justicia Penal ubican al país entre el 10% de países con el sistema de justicia civil menos accesible, libre discriminación, corrupción e influencia indebida y dentro del 3% de países con el sistema de justicia penal menos eficaz", cita el Cohep.
Vea también: 'La venida de la CICIH es inminente, no hay como la puedan detener': asesor presidencial, Manuel Zelaya
La empresa privada considera que estas estadísticas representan una restricción significativa para la inversión y la generación de empleo.
Comunicado íntegro:

Avance de la Cicih
El pasado 14 de febrero una carta a la ONU solicitando la instalación de la Cicih, para el 8 de mayo -hasta el 14 del mismo mes- llegó una misión de exploración a Honduras para hablar con varios sectores y presentar un informe sobre la la factibilidad para crear la Comisión.
Posteriormente, el 28 de julio, la Naciones Unidas mandó un borrador del memorándum de entendimiento al Gobierno para la instalación de la CICIH pidiendo que sea un querellante adhesivo.
Este documento fue respondido por las autoridades el 22 de agosto sugiriendo que la CICIH solo sea un ente asesor y no acusador como inicialmente se había manejado.
Finalmente, antes del silencio del Gobierno sobre la CICIH, el 21 de septiembre, la mandataria Xiomara Castro se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, para acordar acelerar el proceso de la instalación de la Comisión.
Puede interesarle: 'Oposición busca desestabilizar elección de la CSJ', según diputado de Libre