El Conadeh se pronunció luego que este día el Gobierno de la República lanzará la "Operación Fe y Esperanza" que terminó en la intervención de varios centros penales de la nación por parte de miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y Policía Nacional.

Ante ello, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos señaló mediante un comunicado de prensa que, además de velar por los derechos de los reclusos, también es necesaria la implementación de protocolos de emergencia, protección y prevención en los Centros Penitenciarios a nivel nacional.

"El Conadeh reivindica ampliamente el deber estatal de prevención como una de las principales herramientas para el mejoramiento de las condiciones materiales, jurídicas, políticas y sociales -de los reos-", apuntó un extenso comunicado del Comisionado Nacional.

LEA: Por estas fotos de presos están comparando a Honduras con El Salvador

Asimismo, la instancia defensora explica dentro del documento que hay acciones que pueden afectar los derechos humanos con los que cuentan las personas privadas de libertad.

No obstante, también solicitaron una revisión de las condiciones en las que se encuentran los centros penitenciarios en todo el país, mismas que permitan identificar deficiencias que ponen en riesgo la vida de los privados de libertad.

"Establecer protocolos de emergencia claros y eficientes con planes de evacuación, atención médica de emergencia y medidas de seguridad", reveló el Conadeh.

Intervención en centros penales

La intervención comenzó en la Penitenciaría Nacional, de Támara, unos 20 kilómetros de Tegucigalpa, donde centenares de policías se tomaron un módulo de privados de libertad miembros de la pandilla Barrio 18 (M-18), a los que movilizaron a un patio de la prisión esposados, con las manos hacia atrás, en pantalón corto, descalzos y sin camisa.

El comandante de la PMOP, coronel Ramiro Muñoz, dijo a los periodistas que en el primer módulo de la M-18 intervenido fueron hallados fusiles, pistolas, cargadores, municiones, teléfonos móviles y otros pertrechos.

Los prisioneros fueron sentados en el piso bajo una rigurosa vigilancia de policías militares, en una operación algo similar a las ejecutadas en los centros penales de El Salvador, por instrucciones del presidente de ese país, Nayib Bukele.

Muñoz señaló que es de suponer que si en el primer módulo fue hallado un arsenal, también hay más armas en los otros módulos controlados por las pandillas "M-18" y la "M-S" ("Mara Salvatrucha").

La PMOP intervino de manera simultánea la cárcel de mujeres PNFAS y la de Morocelí, en el departamento de El Paraíso, en el oriente del país, considerada de "máxima seguridad", aunque en su interior han sido asesinados varios reclusos.

El alto jefe militar enfatizó que se está dando cumplimiento a las instrucciones de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para poner orden en todo el sistema penitenciario del país, compuesto por 25 prisiones.

VEA: Defensa y Seguridad en contra de volver al servicio militar obligatorio