El comandante Julio Cerrato, de la 105 brigada de infantería de las FF. AA., indicó que para restablecer la paz y seguridad en el país se están ejecutando las órdenes de la presidenta Xiomara Castro, entre ellas el trabajo conjunto entre militares y policía.
Por ello, entre otras cosas, considera innecesario regresar al reclutamiento forzado.
"Uno de los avances significativos que hemos tenido en las FFAA es que los miembros ingresan voluntariamente y que son favorecidos con los beneficios que la institución les otorga. También se les brinda la oportunidad de prepararse y educarse", dijo en Frente a Frente, de Canal 5.
En tal sentido, manifestó que la evolución en el mundo; las necesidades del país y haber establecido un servicio militar voluntario-educativo hacen que el Ejército tenga personas comprometidas y con voluntad de superarse.
Discurso político de Vásquez
El ministro de Seguridad Gustavo Sánchez reconoció la trayectoria militar del general Romeo Vásquez; sin embargo, externó que su propuesta es meramente política.
"Está en su derecho, se respeta su opinión, (pero) creo que Honduras ha avanzado mucho en materia de reclutamiento de personal para FF. AA., hoy tenemos un servicio militar educativo y voluntario", expresó el comisionado de la Policía.
VEA: Venganza por matanza en PNFAS, la hipótesis de la Policía sobre masacre de 13 en Choloma
En ese sentido, Sánchez aseguró que seguirán trabajando en lo que les compete para restablecer el orden en el país.
No obstante, ambos fueron claros en indicar que regresar o no al servicio militar obligatorio es una decisión del Gobierno, la cual será respetada.
Reclutamiento forzoso
El general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, ante los hechos violentos de las última semana en la nación, consideró necesario volver a dicho mecanismo de enlistamiento.
"Esos jóvenes que no trabajan ni estudian están siendo reclutados por el crimen organizado y eso no puede suceder", expresó el exjefe de las FF. AA.
El servicio militar obligatorio en Honduras fue derogado en 1994 tras reformar el artículo 176 de la Constitución de la República en el gobierno de Carlos Roberto Reina (1994-1998).
LEA: Magdaleno Meza y la cadena de muertes violentas tras su asesinato