En las últimas semanas Honduras ha experimentado los niveles de contaminación del aire más altos, generando preocupación en los ciudadanos ya que está elevando el número de casos de enfermedades respiratorias.

Por ello las autoridades recomiendan el uso de mascarillas para protegerse de las partículas dañinas que hay en el aire. Sin embargo, es necesario saber cómo usar de forma correcta la mascarilla quirúrgica.

Según explicó la epidemióloga Silvia Portillo, se debe colocar la parte azul de la mascarilla hacia adentro, es decir, en contacto con la boca. Mientras que la parte blanca debe usarse hacia afuera.

Eso se debe a que cada lado tiene propósitos específicos:

  1. Lado azul: Esta es la parte exterior de la mascarilla. Está diseñada para evitar que los fluidos salgan y contagien a alguien más.
  2. Lado blanco: Este es el lado interior de la mascarilla y es hidrofílico, lo que significa que puede absorber la humedad y los contaminantes del ambiente.

Dos mascarillas, una de color azul y otra blanca.
Si lo que se busca es protegerse de la contaminación del aire use la mascarilla con el lado blanco hacia afuera. Foto: cortesía.

Contaminación del aire

Los altos niveles de contaminación son atribuidos a múltiples factores como incendios forestales, emisiones industriales y la ausencia de lluvias en el país.

Además, se reportan temperaturas elevadas y visibilidad reducida, lo que aumenta el riesgo de problemas respiratorios y otros impactos a la salud.

La población en las áreas afectadas debe seguir las recomendaciones de las autoridades, evitar actividades al aire libre y estar atentos a las actualizaciones de Copeco para más información y medidas de precaución.

Por contaminación atmosférica y mala calidad del aire, elevan las alertas en Honduras