Diferencia entre entrega y captura: ¿qué repercusiones trae cada una?
Mucha polémica ha generado el caso de la exministra de Finanzas de Honduras, Rocío Tábora, acusada en el juicio por la compra fraudulenta de siete hospitales móviles, luego su presunta entrega voluntaria en la frontera entre Honduras y Nicaragua, pues muchos dicen que fue capturada, poco antes de que tuviera la intención de huir hacia el hermano país centroamericano.
Con opiniones divergentes de los abogados penalistas Marco Zelaya, Marlon Duarte y Julio Herrera, el caso ha generado debates sobre la estrategia legal y las posibles sanciones que enfrentará Tábora en su proceso legal.
El abogado penalista Marco Zelaya destacó la necesidad de dilucidar si Tábora fue capturada o se entregó voluntariamente, un aspecto que consideró clave para el desarrollo del caso.
"El Código Procesal Penal en el artículo 178 y 179 dice peligro de fuga; si la encuentran lindando en la frontera con Nicaragua qué le dice eso. Hay peligro de fuga y el juez lo va a valorar para no darle una medida diferente a la prisión", mencionó Zelaya durante el foro Frente a Frente de Canal 5.
Zelaya también hizo hincapié en el nuevo Código Penal y el delito de infidencia, resaltando que la solicitud de presentación voluntaria se hizo, según trascendió, antes del requerimiento fiscal.
En ese sentido, subrayó que la presentación voluntaria se realizó estratégicamente de manera incorrecta, lo que resultó en su rechazo por parte del juez.
"Hubo filtración de información, corrieron los defensores en su estrategia de defensa, hicieron la solicitud de presentación voluntaria y todavía no estaba el requerimiento", manifestó.
De su lado, el abogado Julio Herrera abordó las estrategias legales, donde destacó la importancia de solicitar una fecha, hora y día específicos para la audiencia de declaración de imputado al presentar voluntariamente a un acusado.
"La gente se pregunta qué pasa si hubo una entrega voluntaria o fue capturada y hay un manuscrito en un libro de novedades que hubo presentación voluntaria, hay que decirlo en honor a la verdad (…) los abogados que estamos aquí presentes sabemos cuáles son las estrategias de defensa para hacer una presentación voluntaria idónea", mencionó.
Herrera enfatizó la preocupación por evitar la exhibición pública de los acusados y explicó por qué la presentación no debería realizarse en centros de detención como el Core 7, en Tegucigalpa.
"Cuando un abogado presenta voluntariamente a su representado, presentamos un escrito solicitando fecha hora y día para el señalamiento de la audiencia de declaración de imputado, no lo vamos a presentar al Core 7, por qué precisamente no queremos que los exhiban", dijo.
Asimismo, señaló que la forma en que cada abogado elige llevar a cabo la presentación voluntaria puede variar, pero destacó la relevancia de la ubicación geográfica, sugiriendo que la proximidad a la frontera conNicaragua puede influir en la evaluación del juez sobre la intención del acusado de huir.
"Dilucidar eso será importante para que el juez determine, entre otras cosas, si se defiende en libertad o no se defiende en libertad", cerró Herrera.