Marlon Lara, del Partido Liberal, sostuvo que la autoconvocatoria se realizó según el artículo 190 de la Constitución, para ampliar el periodo de sesiones.

"Esto es una persecución política de parte de Libre, ya que ellos saben perfectamente que los diputados, invocando el artículo 190 de la Constitución de la República, nos autocovocamos para ampliar el periodo de sesiones", dijo Lara a tunota.com.

Por su lado, Suyapa Figueroa, diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), expresó: "No puedo hacer otra cosa más que defender la Constitución. Ante la cacería iniciada, les digo: no les tengo miedo".

En tanto, Iroshka Elvir, también del PSH, expresó que la actuación del oficialismo es propio de una dictadura.

"Así actúan las dictaduras… amedrentando, manipulando la ley a su gusto. Como la ley establece, la máxima autoridad del CN es el pleno, la mitad más uno", manifestó.

Por su parte, la diputada Maribel Espinoza, del PSH, critica la objetividad de los fiscales interinos, argumentando un conflicto de interés.

"Los interinos carecen de objetividad debido a un claro conflicto de interés, ya que las resoluciones del pleno del CN les afectan personalmente al dejar sin valor su elección y juramentación", dijo Espinoza.

Denuncia

Este jueves, el abogado Gustavo Enrique Varela Ponce presentó una denuncia en el Ministerio Público contra Lara, Figueroa y Elvir.

Según Varela Ponce, estos congresistas cometieron usurpación de funciones públicas, simulación de cargos, abuso de autoridad y violación de deberes.

Sin embargo, las sesiones autoconvocadas por la oposición están respaldadas por los artículos 190 y 191 de la Constitución de la República.

Desde el 31 de octubre, la oposición se ha autoconvocado tres veces, en las cuales se amplió el período de sesiones ordinarias debido a la falta de voluntad del oficialismo representado en la Junta Directiva del Congreso Nacional.

Además, se llamó a interpelar al secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, por los hechos de violencia ocurridos el 31 de octubre pasado en el Congreso, y se dejó sin efecto la elección interina de Johel Zelaya y Mario Morazán como fiscal general y fiscal general adjunto, que había sido efectuada por la Comisión Permanente.

LEA: Oposición del CN deja sin valor y efecto nombramiento de fiscales Johel Zelaya y Mario Morazán