Hasta el momento, el reporte de la Copeco detalla que hay 48,363 personas afectadas, 5,541 damnificadas, 2,795 evacuadas y 2,029 resguardadas en albergues.
Asimismo, se reportan 212 comunidades incomunicadas, 1,150 viviendas dañadas y 26 completamente destruidas, según información proporcionada por el organismo de protección civil.
De acuerdo con el informe, las lluvias han provocado daños en 48 carreteras y la destrucción de cinco, así como el colapso de cinco calles y la afectación de 36 puentes, con dos de ellos completamente destruidos.
PUEDE LEER: Hoy jueves se registrarán lluvias en estas dos regiones de Honduras
Las afectaciones se concentran en diversos departamentos del país, entre ellos Cortés, Yoro, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía (zona norte e insular), Copán, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, Ocotepeque (occidente), Comayagua y La Paz (centro), Olancho y Gracias a Dios (este) y Valle (sur).
En respuesta a la emergencia, la Copeco ha declarado en alerta roja a cuatro departamentos: Copán, Santa Bárbara, Cortés e Islas de la Bahía.
Además, los restantes 14 departamentos del país se encuentran en alerta amarilla como medida de precaución, debido a las persistentes lluvias que han causado inundaciones en la zona norte.
Estas inundaciones han generado pérdidas significativas en cultivos como plátanos, palma africana, maíz, frijoles, sorgo, yuca, café y arroz.