El director de comunicaciones de la Secretaría de Seguridad, comisionado Miguel Martínez Madrid, informó a tunota.com que el cargamento llegó desde el Reino Unido.

Por su parte, el ministro Sánchez señaló que en la operación participaron la Dirección Nacional Policial Antidroga (DNPA), la Policía Nacional, la Administración Aduanera de Honduras y el Ministerio Público.

"Incautación histórica de contenedor con fentanilo en Puerto Cortés. La DNPA de nuestra Policía Nacional, Aduanas y el MP encontraron contenedor con al menos 50 mil dosis de fentanilo", publicó Sánchez en la red social X.

Los entes de seguridad encargados en la incautación se encuentra realizando las pesquisas pertinentes para conocer más datos del cargamento.

Este operativo marca el primer decomiso de la llamada "droga zombie" en el país centroamericano.

Sin embargo, no es la primera vez que se relaciona a Honduras con este estupefaciente. El pasado 24 de octubre, la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) de El Salvador emitió una alerta pública después de confiscar una "cantidad considerable" de frascos de fentanilo que ingresaron por el puesto fronterizo El Amatillo, que conecta con Honduras.

VEA: 'Respire, mi amor': le quitan la vida a niño de 5 años y su abuela resulta herida en Olancho

DNPA realizando inspección del contenido al interior del contenedor donde se encontraron las dosis de fentanilo.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, está directamente asociado con sobredosis mortales y no mortales en los Estados Unidos.

El fentanilo se presenta en dos formas: farmacéutica e ilícita, ambas clasificadas como opioides sintéticos. El fentanilo farmacéutico es prescrito por médicos para tratar dolores intensos, comúnmente después de cirugías o en etapas avanzadas del cáncer.

Sin embargo, los casos recientes de sobredosis están relacionados con el fentanilo fabricado ilegalmente, que se distribuye en mercados ilegales.

Este fentanilo ilícito se mezcla frecuentemente con otras drogas debido a su potencia extrema, lo que las hace más asequibles, poderosas, adictivas y peligrosas para los usuarios.

LEA: Alerta por leptospirosis en Honduras ¿Qué es esta enfermedad?