Fiscalía de NY tendrá 60 días más para presentar evidencias contra JOH
La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York admitió la solicitud de extender el plazo para la presentación de evidencia relacionada al caso del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, acusado por delitos de narcotráfico.
La resolución del juez Kevin Castel llega un día después de que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, que acusa a Hernández de tres delitos de narcotráfico, solicitara una extensión de 60 días para presentar la evidencia, enmarcada en la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA).
Esta ley obliga a la defensa y a los fiscales a mantener protegida y clasificada toda la evidencia inculpatoria o exculpatoria, antes de que llegue a la Corte.
Sin embargo, dentro del documento de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, firmado por Kevin Castel, también se ordena a la Fiscalía entregar a la defensa de Juan Orlando Hernández, liderada por Raymond Colon y Sabrina Shroff, "los 500 resúmenes o versiones redactadas de materiales que se originan en uno o más departamentos o agencias de Estados Unidos".
Esta orden deberá cumplirse el 1 de abril de 2023.
Aunque el documento federal no precisó cuáles son estas agencias o departamentos, se trataría de información clasificada en poder del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración de Control de Drogas (DEA).
Algunas de estas agencias o departamentos tendrán hasta el 14 de abril para presentar la información clasificada, mientras que otro grupo, donde se incluyó a la Fiscalía, deberá hacerlo antes del 17 de mayo.
El juicio oral y público contra Juan Orlando Hernández está programado para efectuarse el 18 de de septiembre de 2023, pero, ante la determinación del juez Kevin Castel, podría reprogramarse.
Defensa pidió que se rechazara
La defensa de Juan Orlando Hernández remitió en las últimas horas una carta dirigida al juez Kevin Castel, mediante la cual solicitó una denegación a la solicitud de la Fiscalía.
"La Fiscalía ha tenido tiempo y oportunidades suficientes para cumplir con el plazo establecido por el Tribunal (…) Que la información descubrible pueda ser clasificada no exime a la Fiscalía de su obligación de revelar el material al acusado", escribieron.
De igual modo, señalaron que una eventual extensión del plazo únicamente "perjudica a nuestro cliente Juan Orlando Hernández, quien siendo inocente, actualmente se encuentra detenido en una prisión norteamericana, causándole daño, perjuicio y violentando sus derechos humanos al mantenerlo lejos de su familia y su país".
Cargos contra JOH
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras entre 2014 y 2022, es acusado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York por conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
De acuerdo con la acusación, Hernández lideró entre 2004 y 2022 una estructura criminal que traficó al menos 500 toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos.
El exgobernante hondureño se declaró inocente de los cargos imputados y, desde el 22 de abril de 2022, guarda prisión preventiva en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos.