Frente Parlamentario presentará iniciativa para derogar Ley Orgánica del Legislativo, ante últimos acontecimientos en el CN
El Frente Parlamentario Multipartidario para el Fortalecimiento de la Democracia y el Estado de Derecho de Honduras, anunció este miércoles que ejecutarán varias medidas debido "a los reiterados actos arbitrarios ejecutados por quienes dirigen ese Poder del Estado".
Los miembros del Frente Parlamentario anunciaron que interpondrán una denuncia ante el MP por la adhesión de Honduras al CAF. Foto: cortesía del Congreso Nacional
En ese sentido, el Frente Parlamentario conformado por los tres partidos políticos de oposición (Liberal, Nacional y Salvador de Honduras), a través de un comunicado de prensa ha informado que presentarán la iniciativa de ley mediante la cual exigirán la derogación de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
"Instrumento jurídico que constituye una herramienta autoritaria de la que se ha hecho abuso en este Poder del Estado", reza parte del documento.
También, exhortan al Partido Libertad y Refundación (Libre) a que los acompañe en dicha iniciativa, aludiendo que ese instituto político en el pasado reciente denunció su contenido.
"Asimismo, presentaremos un proyecto democrático debidamente consensuado de Ley Orgánica de este Poder del Estado -Legislativo-", dice el escrito.
Seguidamente, el Frente Parlamentario avisa que presentarán "denuncia criminal" ante el Ministerio Público (MP) por los actos de "apariencia delictiva" que se están cometiendo en el Parlamento hondureño.
Adhesión de Honduras a la CAF
El pasado 16 de mayo el Congreso Nacional, con mayoría simple y el apoyo de varios diputados del Partido Liberal, aprobó el decreto de adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La aprobación de dicho convenio generó el rechazo de la oposición legislativa, al considerar que el país contraería una deuda superior a los 11 mil millones de lempiras.
Ante ello y bajo la presión social, los congresistas liberales recularon y en su mayoría anunciaron que retirarían su apoyo a la firma del apoyo para la adhesión de Honduras a la CAF.
Esto ha creado una crisis en el Congreso Nacional, ya que en otra sesión ordinaria el pleno debía ratificar el acta de adhesión de la nación centroamericana a la CAF. No obstante, esto no se ha podido lograr debido a que no hay consensos.
Ante ello, la junta directiva del Congreso Nacional publicó un análisis legal, en el cual argumenta que el acta no necesita ratificación para ser turnado al Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
Acciones del Frente Parlamentario
Por todo lo anterior, el Frente Parlamentario manifiesta que suscribirán una carta pública a la CAF, a efecto de notificarle la invalidez del procedimiento legislativo empleado para, supuestamente, aprobar el convenio.
"Exigimos que se convoque a sesión con la debida antelación, fijando el día y la hora para aprobar o improbar el acta de la sesión que se cerró el 16 de mayo del presente año", señalan.
De igual forma, advierten que no consentirán y denunciarán cualquier intento de usurpación o sustitución ilegal de sus curules en el hemiciclo legislativo, al hacer uso de "interpretaciones perversas de la ley".
Finalmente, piden a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, que no se preste a sancionar un decreto que "a todas luces fue adoptado ilegalmente".