El presidente venezolano se refirió al encuentro a través de su cuenta de X, antes Twitter, donde escribió: "Ratificamos el camino del trabajo y el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales".

Además, resaltó que Honduras y Venezuela comparten "un compromiso histórico de nuestra América" y concluyó con las palabras "qué viva (Simón) Bolívar y (Francisco) Morazán".

Durante sus discursos ante el G77+China, Maduro y Castro hicieron un llamado conjunto en contra de los "bloqueos económicos" que afectan a los países en vías de desarrollo, haciendo especial énfasis en el caso de Cuba.

Lea también: Xiomara Castro pide a G77+China rechazar bloqueos y acelerar crecimiento

Esta cumbre, que reúne a líderes de todo el mundo, incluyendo al presidente argentino Alberto Fernández y al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, busca abordar cuestiones críticas para el desarrollo global.

El G77+China es el mayor grupo de diálogo y concertación dentro de las Naciones Unidas, con 134 miembros en la actualidad, principalmente de América Latina, África, Oriente Medio y Asia.

Lazos

Este encuentro entre Xiomara Castro y Nicolás Maduro marcó su primera reunión oficial desde que la presidenta hondureña asumió el cargo el 27 de enero de 2022.

Entre 2019 y 2022, Honduras había reconocido a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, durante la segunda Administración de Juan Orlando Hernández (2018-2022).

Sin embargo, el 31 de enero de 2022, apenas cuatro días después de su toma de posesión, Xiomara Castro revirtió el reconocimiento y volvió a reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela, marcando uno de sus primeros cambios significativos sobre la política exterior hondureña antes del histórico reconocimiento a China, concretado en marzo de este año.

Recientemente, el Gobierno hondureño también anunció que Castro ordenó a la Secretaría de Finanzas pagar una deuda de US$ 50 millones con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y otra de US$ 30 millones con Petrocaribe, dos iniciativas promovidas por el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, a las que Honduras se había adherido durante la Administración de Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), esposo de Castro.

Ademas, en una entrevista realizada el 7 de marzo, el entonces secretario de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, confirmó a tunota.com la intención de la Administración de Xiomara Castro de volver a comprar combustible a través de Petrocaribe.

VEA: Gobierno dice que será empresa privada quien comprará combustible a Petrocaribe