Previo a mostrar su apoyo a Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) que salió de Honduras "ante las situaciones de inseguridad" contra ella y su familia, el organismo condenó las intimidaciones contra quienes combaten la corrupción.
Asimismo, el Cohep pidió al Estado resolver con celeridad lo ocurrido contra la representante de sociedad civil, pues lo catalogan como "actos que atentan contra la democracia".
"Atentar y cerrar espacios de la sociedad civil en Honduras es profundamente preocupante. Cohep condena cualquier forma de intimidación en contra aquellos que combaten la corrupción. Nos solidarizamos con Gabriela Castellanos y el CNA y pedimos al Estado investigar y esclarecer con prontitud estos actos que atentan contra la democracia", publicó el organismo del sector privado vía Twitter.
LEA: No solo Gabriela Castellanos, hay más miembros de sociedad civil amenazados a muerte: ASJ
Salida de Castellanos
La abogada confirmó este lunes que abandonó las fronteras nacionales antes de lo que tenía planeado -asistirá en los próximos días al Diálogo en el marco de la 53 Asamblea General de la OEA- al considerar que su vida estaba en riesgo.
"Ante las situaciones de inseguridad que se han mostrado alrededor de la familia y de mi persona decidimos salir antes del país", manifestó en Noticieros Hoy Mismo, de TSi.
También indicó que las amenazas han sido constantes tras 149 líneas de investigación que publicó desde años atrás en el CNA, sin embargo "las más fuertes que se han recibido han sido desde hace tres semanas a la fecha".
Castellanos informó que interpuso una denuncia ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) y no descarta abocarse a mecanismos internacionales para salvaguardar su integridad.
Finalmente, enfatizó que seguirá trabajando desde el CNA y espera regresar a Honduras en las próximas semanas.
VEA: Alice Shackelford, sobre Gabriela Castellanos: 'Rechazamos cualquier tipo de amenazas'