A través de su cuenta de Twitter, el funcionario hondureño detalló que la estrategia que implementará el Gobierno se dará a conocer a la población mediante una cadena nacional de radio y televisión.

"El martes 20 de junio en cadena nacional, siguiendo la instrucción de la Presidenta Xiomara Castro, expondremos al pueblo hondureño las medidas que ya estamos implementando para superar los efectos de la contingencia energética que atravesamos", escribió Tejada.

El también gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) compartió el pasado viernes un plan de acción a corto plazo ante la crisis energética actual.

En ese sentido, Tejada anunció la incorporación de entre 150-180 megavatio (MW) en tres meses en cinco subestaciones en las regiones del centro, norte y litoral atlántico hondureño.

LEA: Ministro de Energía presenta seis acciones a corto plazo para frenar apagones en Honduras

Asimismo, la desconexión remunerada a altos consumidores industriales y comerciales durante tres o cinco semanas lo que quitaría la presión de 100 MW en horario pico.

Líneas de transmisión

Otra medida es agilizar la línea de transmisión de San Pedro Sula Sur- San Buena Ventura para llevar energía al departamento de Cortés y la zona norte. Este trabajo, según lo detallado por Tejada en su tuit, ya lleva más de 40% de avance en seis meses.

De igual forma, se realizará la incorporación de 40 cuadrillas de la ENEE para que atiendan las fallas en ramales de distribución.

Para mejorar la transmisión de energía eléctrica, el ministro de Energía plantea intensificar operativos de limpieza de brechas en líneas de transmisión críticas en el litoral atlántico y en el noroccidente del país. También, seguir con la inversión en estas líneas de transmisión.

Finalmente, con la renovación del Parque Lumínico Nacional, mediante el reemplazo de focos tradicionales con 250 mil lámparas LED, la estatal proyecta un ahorro de al menos 40 MW.

Crisis energética

La presidenta Xiomara Castro, dijo en los últimos días que el país se enfrenta a un "grave" racionamiento de energía eléctrica debido al bajo nivel de agua en las represas, la "indisponibilidad de plantas térmicas" y las "precarias condiciones" de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Honduras tiene una demanda de unos 1.700 megavatios, de los que más del 60% son generados por plantas térmicas que funcionan con derivados del petróleo.

Ante ello, la ENEE oficializó a partir del 12 de junio un plan de interrupción del suministro eléctrico con duración de 3 a 4 horas por jornada a nivel nacional.

En ese sentido, la estatal eléctrica indicó que estos racionamientos energéticos se realizarán de forma rotativa en 105 circuitos de los 192 del Sistema Interconectado Nacional.

Además, señaló que tomaron esta determinación para prevenir posibles fallas mayores en el sistema eléctrico del país.

La ciudadanía podrá revisar a que hora y que días será suspendido el servicio de energía eléctrica ingresando al enlace: plan-interrupciones.enee.hn .

Una vez ingresado, el usuario deberá seleccionar la zona en la que habita, siendo "Noroccidental"; "Litoral Atlántico" y "Centro-Sur" las opciones disponibles y ubicar el código o nombre del circuito de su zona.

Posteriormente, el mismo sitio web le mostrará la información detallada de los cortes programados para esa zona con día y hora. También aparecen los barrios y colonias afectadas.

VEA: Mipymes anuncian cierre de negocios por los apagones en la zona norte