El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) cuenta con una reserva de 10 mil quintales de frijoles, pero según los productores nacionales esta cantidad será insuficiente para abastecer a los consumidores en lo que resta del año.

"No hay frijoles" alertó este viernes en Diario Matutino de radio HRN el presidente de la Asociación de Productores de Grano (Prograno), Dulio Medina, preocupado a su vez, porque la producción de frijol en Honduras se reduce cada año por diferentes factores.

Medina indicó que el gobierno hondureño deberá importar frijoles, aunque sean caros, para atender la demanda de la población, pues en Nicaragua el quintal del grano llega a los 120 dólares.

VEA: Productores advierten desabastecimiento de frijoles en Honduras si el Gobierno 'no actúa pronto'

Según el dirigente de Prograno, el 20 de noviembre saldrá la cosecha de postrera de frijoles pero no será suficiente para abastecer el mercado nacional por las afectaciones en el campo debido a las lluvias.

"Venimos de una baja producción de la cosecha de primera y los desastres naturales reducen las posibilidades de responder en una postrera", indicó Medina.

Reducción de productores

El alto costo de la producción, el cambio climático y los bajos precios en el aumento de la comercialización hacen que Honduras pierda año con año a productores de frijol, dijo Dulio Medina.

El representante de los productores de granos dijo que la carga de frijoles se ha encarecido en 3,600 lempiras (1,800 lempiras por quintal) pero el agricultor recibe apenas 8.00 lempiras por cada libra del grano que vende.

TAMBIÉN: Crisis por alza de carburantes empieza a pasar factura en la economía agrícola en Honduras; se prevé bajas en cultivo de maíz y frijoles

De esa manera, Medina consideró que los productores deben ser respaldados por una ley que les permita sobrevivir. "Cómo no tenemos ley de protección al productor no tenemos un precio que nos respalde para sacar la inversión y las utilidades", reclamó.

Producción de maíz

El presidente de la Asociación de Productores de Maíz de Honduras, Luis Donaire también aseguró que la producción de este grano se ha reducido a nivel nacional.

"La población de Honduras crece pero disminuye la producción", expresó Donaire en HRN.

De acuerdo con el productor, el alto costo de los fertilizantes es uno de los factores por los que en Honduras se cultiva poco maíz y otros granos básicos.

Donaire aseguró que de 2018 cuando se cultivaban hasta 35 mil manzanas de maíz la producción se redujo en 20 mil manzanas en 2020 y en este año bajó a 12 mil manzanas.

PUEDE LEER: Fosedh llama a reservar la poca cosecha de granos básicos en Honduras; hambruna 'está a la vuelta de la esquina'