El designado presidencial de Honduras, Salvador Nasralla, dijo el lunes (07.02.2022) que está a favor de un indulto para los hondureños que han sido condenados por asuntos políticos y encausados por defender el medio ambiente.

El representante del Partido Salvador de Honduras (PSH) habló en la radio HRN sobre la amnistía política que aprobó el Congreso Nacional, bajo la presidencia de Luis Redondo, el pasado 2 de febrero.

Nasralla indicó que a las personas a quienes se encausó por delitos de índole político o por estar en contra de proyectos que afectan el medio ambiente se les debe indultar porque una amnistía "solo puede darse antes de una sentencia".

VEA: ¿Qué procede tras publicada ley de amnistía en La Gaceta?, abogado explica

Posición de bancada

"El partido PSH y personas buenas coincidimos es que las personas que fueron perseguidas por delitos políticos, que se les armó juicios y se les condenó por asuntos políticos, robo y otros actos, corresponde darles indulto, no amnistía", expresó el vicepresidente de la República en HRN.

Salvador Nasralla consideró que toca a los especialistas en derecho analizar el contenido de la ley de amnistía política y sus alcances.

En ese sentido, Nasralla dijo que la decisión que tomará la bancada del PSH es que todas las personas que están en la cárcel o se les persiga por los hechos políticos de 2009 y aquellas condenadas por defender el agua y el medio ambiente deben ser perdonados por indulto.

TAMBIÉN: Como 'pacto de impunidad' califican diversos sectores la publicación de la amnistía en La Gaceta

Amnistía no beneficiará a delincuentes

Por su parte, el presidente de la bancada del PSH, Tomás Ramírez, aseguró que la ley de amnistía no se creó para beneficiar a delincuentes, lavadores de activos o a funcionarios envueltos en actos de corrupción.

La ley puede beneficiar incluso a hondureños defensores del río Guapinol acusados por delitos comunes, dijo el congresista por el departamento de Atlántida.