El protector de migrantes hondureños se refirió principalmente al diputado del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Mauricio Rivera, quien respondió con un contundente "cierre la p*** boca" al Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols. Este último expresó su preocupación por la división política en Honduras y exhortó a evitar la violencia, promoviendo un discurso pacífico. Todo en la red social X.

"Esto solo es la pauta que ellos están decididos a romper relaciones con EE. UU., pero están equivocados porque hay muchos lazos que vinculan a Honduras y Estados Unidos, entre ellos 2 millones de inmigrantes", manifestó Flores a tunota.com.

En ese contexto, señaló que estas situaciones perjudican a los hondureños indocumentados y a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Estos últimos tienen esperanzas de un rediseño de dicho programa bajo el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden.

VEA: Identifican a migrantes hondureños fallecidos en accidente vial en Texas

"Con esas actitudes y esas posturas, lo que hacen es negarnos cualquier beneficio a los migrantes y qué pena por estos diputados, que piensan en ellos y no piensan en los hondureños que se encuentran en el extranjero. Ponen en peligro la estabilidad de los hondureños en EE. UU. en cualquier asunto migratorio", agregó.

El periodo para re-registro del TPS para hondureños está vigente hasta el 5 de julio de 2025. Actualmente, rige una extensión del 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 que beneficia a más de 76,000 connacionales.

Finalmente, Flores señaló que la afectación a la situación migratoria de los hondureños en el país norteamericano se reflejará en la disminución de remesas. Estas, en lo que va de 2023, han ascendido a $7 mil millones, representando una tasa de crecimiento del 5.7%.

LEA: 'Paz y amor': El mensaje de Alice Shackelford ante división en Honduras