Francisco Morazán ha sido una de las figuras más importantes de Honduras a lo largo de la historia, conocido también como el 'Paladín Centroamericano', este político y militar fue clave para el desarrollo de Honduras; con estas imágenes de Morazán, se puede recordar el legado del General.

Este prócer hondureño es más conocido por sus ideales unionistas de Centroamérica; ideal que se hizo realidad e incluso logró convertirse en presidente de la República Federal de Centroamérica.

Su nombre completo fue José Francisco Morazán Quezada, nació en Tegucigalpa el 3 de octubre de 1792, por lo que este 2022 se celebraron los 230 años de Morazán.

Cabe señalar, que el 3 de octubre se celebra en el país el Día del Soldado Hondureño, en honor a Morazán, ya que se destacó no solo por sus reformas políticas e ideológicas, sino por luchar por ellas en batalla como un militar.

El Día del Soldado Hondureño se celebró este año con una evento en el Campo de Parada Marte. Foto: Xinhua
El Día del Soldado Hondureño se celebró este año con un evento en el Campo de Parada Marte. Foto: Xinhua

Según la biografía de Morazán, desde su juventud se interesó en la política e incluso fue el aprendiz de un abogado, de quien aprendió notariado y derecho penal.

Morazán nació en una familia de clase alta, su padre, Esteban Morazán y su madre, Guadalupe Quezada, eran comerciantes en la época.

Por su conocimiento y su preparación fue un reconocido político hondureño bajo la tutela del presidente en ese entonces, el prócer Dionisio de Herrera.

Más allá de eso, Morazán también se destacó en su cargo de general en el país, por el que fue conocido a nivel nacional después de ganar la Batalla de la Trinidad el 11 de noviembre de 1827.

La Batalla de la Trinidad se puede ver atrás del billete de cinco lempiras. Foto: Facebook
La Batalla de la Trinidad se puede ver atrás del billete de cinco lempiras. Foto: Facebook

Estando una vez en la política, Morazán se convirtió en presidente en 1827.

Si bien Morazán es recordado como una figura ilustre, en su tiempo como político hizo muchas enemistadas por sus ideales liberales, que incluían:

  • Educación laica
  • Separación de la iglesia con el Estado
  • Libertad de expresión
  • Libertad de prensa
  • Centroamérica unida

Lea: ¿Cuándo murió Francisco Morazán? Historia detrás de su fusilamiento en Costa Rica

Imágenes de Francisco Morazán

El billete de cinco lempiras tiene la cara de Francisco Morazán en Honduras. Foto: TeleProgreso
El billete de cinco lempiras tiene la cara de Francisco Morazán en Honduras. Foto: TeleProgreso

Morazán murió el 15 de octubre de 1842 en Costa Rica después de ser traicionado y luego fusilado por sus 'crímenes políticos'.

Francisco Morazán es considerado por algunos como el Simón Bolívar de Centroamérica. Foto: BBC News
Francisco Morazán es considerado por algunos como el Simón Bolívar de Centroamérica. Foto: BBC News

Según cuenta la historia, el hombre que traicionó a Morazán fue Pedro Mayorga, quien lo entregó a las autoridades a pesar de ser su amigo.

Fusilamiento de Francisco Morazán. Foto: Criterio.hn
Fusilamiento de Francisco Morazán. Foto: Criterio.hn

Morazán fue capturado en Costa Rica junto a su hijo, Vicente Villaseñor y José Miguel Saravia. Sabiendo que su castigo sería la muerte, Saravia y Villaseñor intentaron suicidarse, no obstante, solo Saravia fue exitoso después de beber veneno.

El hijo de Morazán fue el encargado de escribir su testamento. Foto: El Espectador.
El hijo de Morazán fue el encargado de escribir su testamento. Foto: El Espectador.

Se le dio a Morazán y Villaseñor solamente tres horas antes de su fusilamiento para escribir su testamento, por lo que el hijo de Francisco Morazán, fue el encargado de escribir el testamento de su padre, quien le dictaba sus disposiciones.

A eso de las 5:00 de la tarde, trasladaron a Morazán y a Villaseñor al Pabellón de Fusilamiento y se les dio muerte en Costa Rica el 15 de septiembre de 1842, a los 50 años del hondureño.

Definitivamente Francisco Morazán y sus ideales han perdurado en la historia de Honduras y aún permanece como una de las figuras más importantes del país hasta el momento.