El Instituto Nacional Agrario (INA) de Honduras es una entidad semi-autónoma del Estado, encargada de promover y regular el desarrollo agrícola y rural en el país, en cumplimiento de la política agrícola nacional.
Su objetivo principal es garantizar la distribución equitativa y justa de la tierra, fomentar la producción agrícola sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
Es por ello que muchos hondureños se preguntan cuáles son las funciones del INA, esto para estar más informado de los servicios que dicha entidad ofrece.
Lo anterior debido a que priorizan la titulación de tierra a familias étnicas, grupos campesinos y grupos de mujeres y parejas.
Además, es importante destacar que aplican un proceso de reconversión empresarial que genere cambios empresariales

Funciones del INA
El Instituto Nacional Agrario (INA) se encarga de llevar el proceso de reforma agrícola en cumplimiento de la política agrícola nacional impulsada por el gobierno.
Legalización y racionalización de la tenencia de la tierra
El INA en Honduras tiene como objetivo legalizar y racionalizar la tenencia de la tierra a nivel nacional.
Organización y mantenimiento de un sistema de información catastral
Además, es responsable de organizar y mantener un sistema de información catastral para garantizar la propiedad de las propiedades rurales y consecuentemente promover el desarrollo del sector agropecuario.
Provisión de tierras a los campesinos
La función fundamental del INA es proporcionar tierras a los campesinos y estimular la organización de los beneficiarios.
Lo anterior mencionado permite la adopción de tecnologías destinadas a mejorar la productividad agrícola.
Planificación, programación e implementación de la política de reforma agraria
Asimismo, esta entidad es responsable de la planificación, programación e implementación de la política de reforma agraria.

Conocimiento y resolución de los asuntos relacionados con la tierra
Otra de sus funciones es ser responsable de conocer y resolver todo lo relacionado con la tenencia de la tierra, la explotación, la expropiación, la recuperación y la distribución de la tierra..
Es importante mencionar que el INA también es responsable de promover el desarrollo y consolidación del sistema de innovación tecnológica, agrícola y agroindustrial del país.
Ley de Reforma Agraria en Honduras
La Ley de Reforma Agraria en Honduras fue creada para reemplazar el latifundio y el minifundio por un sistema de propiedad, tenencia y explotación de la tierra que garantice la justicia social en el campo.
Además, la ley regula el proceso integral de transformación de la estructura agraria del país para establecer un sistema de propiedad.
Es importante mencionar que el INA, creado por el Decreto de Ley No. 69 el 6 de marzo de 1961, es el encargado de elaborar el proyecto de Ley de Reforma Agraria, que fue sancionado por el Decreto No.2 el 29 de septiembre de 1962.
Debido a lo anterior mencionado se convirtió en la primera Ley de Reforma Agraria, para garantizar la participación efectiva de los campesinos en igualdad de condiciones con los demás sectores de la sociedad.

LEA TAMBIÉN: Cambios ante procesos fallidos de reforma agraria buscan algunos países de América Latina