Corte declaró inadmisible amparo presentado por la EEH contra la intervención del contrato
Una comisión intervino desde septiembre 2021 el contrato de la EEH por incumplimiento en la reducción de pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inadmisible el recurso de amparo presentado por la Empresa Energía Honduras (EEH) en contra de la intervención al contrato suscrito con el Estado, por parte de la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAAP), según informó la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
En su resolución, la CSJ estableció que la SAAP "ha realizado actuaciones dentro del ámbito de su competencia, teniendo atribuciones para llevar a cabo lo relacionado al derecho de intervención con el fin de llevar un control del cumplimiento del objeto del contrato de fideicomiso para la recuperación de pérdidas en los servicios prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)".
Por su parte, el analista hondureño de temas económicos, Julio Raudales, alertó en septiembre de 2021 que la intervención del Estado a la EEH podría llevarse a un juicio internacional, ante la preocupación que expresó el gobierno de Colombia, de donde es originario el consorcio, por la participación de la SAAP en el contrato.
La EEH llegó a Honduras en 2016 y su contrato con el Estado hondureño es por siete años, es decir hasta 2023, pero según las autoridades nacionales el consorcio no ha cumplido con su compromiso en su operación en el sistema de distribución.
Según expertos consultados por el diario hondureño La Prensa, la ENEE perdió 8,053.5 millones de lempiras en los cinco años del contrato de la EEH.