En todo el país, miles de estudiantes de cientos de institutos educativos materializaron lo que prepararon durante meses. Vistiendo sus trajes típicos y rindiendo homenaje a los símbolos patrios, desfilaron con entusiasmo en los municipios de todo el país.

En la capital, Tegucigalpa, 80 centros educativos desfilaron a lo largo del bulevar Suyapa. A pesar de algunas interrupciones, todos esperaron pacientemente su turno para llegar al estadio Nacional 'Chelato Uclés', donde la emoción era palpable.

Algunos colegios, incluso, esperaron hasta pasadas las 6:25 de la tarde para ingresar al coloso capitalino.

De interés: Con lluvia de basura y abucheos reciben a colectivos de Libre en Estadio Nacional

Frente a una multitud atenta, la presidenta Xiomara Castro presenció con orgullo cada uno de los desfiles de los centros educativos y brindó un discurso en donde llamó a la sociedad a la armonía y al dialogo.

Actividades

Las festividades comenzaron temprano, a las 6:00 de la mañana, con la izada de la Bandera Nacional frente al Monumento a la Paz y una ceremonia en el Parque Central capitalino.

Desde esa hora, la presidenta Xiomara Castro estuvo presente junto a los titulares de los poderes Judicial y Legislativo, Rebeca Ráquel y Luis Redondo, así como los secretarios de Defensa y Educación, José Zelaya y Daniel Sponda, y otros funcionarios.

En un emotivo gesto, la presidenta de los hondureños gritó: "¡Viva Honduras! ¡Viva la independencia!", y posteriormente el Ejército percutió los tradicionales 21 cañonazos desde el icónico cerro Juana Laínez.

VEA: Con rosa blanca y un beso, 'Mel' Zelaya saludó a la presidenta Xiomara Castro

Posteriormente, la presidenta Castro y los demás funcionarios del Gobierno se dirigieron al estadio Nacional 'Chelato Uclés' para presenciar atentamente las presentaciones de los centros educativos.

Los estudiantes deslumbraron con sus bandas marciales, palillonas y pomponeras, que llenaron de orgullo a los presentes.

Show aéreo

El espectáculo no podía estar completo sin la exhibición de los paracaidistas de las Fuerzas Armadas, quienes descendieron desde las alturas de un radiante cielo azul turquesa, como los colores de la Bandera Nacional, para aterrizar en el césped del estadio capitalino.

Además, los aviones F5, Tucano, Cessna y helicópteros de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) hicieron resonar los oídos de los capitalinos al surcar los cielos, dejando una estela de asombro en su paso.

Así, Honduras conmemoró una vez más su independencia de la Corona española, una fecha histórica que se remonta a 1821, cuando se firmó el acta de independencia en Guatemala y la diputación provincial de Comayagua la ratificó el 28 de septiembre del mismo año.

LEA: Presidenta Castro aboga por diálogo y consensos para elegir a fiscal general y adjunto