La intensa sequía, que azota a los municipios del corredor seco en Honduras, tiene a los productores abrumados porque temen que la cosecha de postrera se perderá.
Llevan casi 20 días sin lluvias y, ante la falta de sistemas de riego, los campesinos temen que no tendrán los granos básicos para alimentar a sus familias.
"La preocupación es alta, hay unos dos mil pequeños productores que sembraron en seco en la última semana de agosto para la cosecha de postrera de maíz", explica Erick Mejía, alcalde de Texiguat, en El Paraíso.
Si no llueve hasta el cultivo del frijol que sembraron en la primera semana de septiembre de 2023, dicen se perderá.
“Necesitamos agua, estas son las consecuencia del cambio climático. Le pedimos al Gobierno reactive la Red Solidaria”, clama el alcalde.
La Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), intervinieron a 500 familias y la agencia ADRA ayudará a otras 525 familias con alimentos.
Mejía advierte que, si las lluvias no llegan, será en el primer semestre de 2024 que estos municipios estarán en hambruna.
Alarma
En Nueva Armenia, Francisco Morazán, también hay preocupación por la intensa sequía, el alcalde Eduar Andino dice que se viene la hambruna.
"Necesitamos asistencia técnica en materia de prevención, porque lo que se viene no solo afecta a nuestros agricultores, también al sector ganadero, el pasto ya no da”, dijo.
El impacto de la falta de lluvias es tal, que el presupuesto de las alcaldías no resuelve la magnitud del problema de sequía y sus efectos.
Un 80 % de las personas que sembraron granos básicos, han perdido sus cosechas. “Es alarmante, viene la escasez de granos y nosotros somos un municipios que vivimos del maíz y el frijol”, dice Andino.
Esa realidad también la están viviendo Soledad, Yauyupe, Liure, Vado Ancho, en El Paraíso,
Pero esta realidad fue anunciada, Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos y Oceanográficos (Cenaos), proyectó la sequía prolongada.
“El problema en el corredor seco lo esperábamos, está identificado como una zona vulnerable a la sequía. Una sequía meteorológica se convierte en una sequía hidrológica y agrícola, casi de manera inmediata”, indicó.
Con ese panorama están los productores, es una situación que se extiende a la zona Sur de Lempira, en la que los productores temen también perder la cosecha.