Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, dijo a tunota que "de cada 100 solicitudes de asilo, apenas un 5% recibe respuesta favorable".

Son unas 18 caravanas migratorias las que han salido desde Honduras hacia Estados Unidos en los últimos cuatro años.

Desde el 2019, la Fundación 15 de septiembre ayuda a la comunidad migrante hondureña en Estados Unidos.

Juan Flores es uno de los muchos catrachos que tuvo que salir de Honduras por la inseguridad y pese a que no relató bien los motivos que lo llevaron a huir, el vivir en carne propia los desafíos de ser migrante, lo llevó a crear esta fundación.

¿Por qué decide Juan Flores trabajar en la defensa de la población migrante hondureña?

Fue después de lo que pasó en las elecciones del 2017, donde se violó la Constitución con la reelección de Juan Orlando Hernández.

Me llamó la atención lo que pasaba en el país y también fue el momento cuando iniciaron las caravanas de migrantes.

Entonces ví que es un problema social grande y como tenía conocimiento de lo que se vive al ser migrante, empecé a hacer gestiones.

En el 2019, entendí que no podía hacer las cosas de forma individual y fue cuando
fundé la Fundación 15 de septiembre. No fue fácil consolidar la fundación, solo sabía cómo era la problemática del migrante.

Los primeros días fue duro y al inicio trabajaba algunos días, después iba por horas todos los días y ahora es que me lleva de 14 a 16 horas de trabajo diario.

Lea También: Hondureños piden una explicación por falta de representantes del país en Estados Unidos

¿Cómo apoya la Fundación 15 de septiembre a los hondureños que piden asilo?

Con nuestros contactos o instituciones, también hay iglesias y abogados que dan instrucciones. Hay que orientar, porque muchos pierden los casos por no conocer
las leyes o porque los abogados son muy caros.

Pero si vemos que hay que educar al migrante en cómo funciona el asilo, del 100%
de casos pidiendo asilo, solo se gana un 5%.

¿Con el flujo constante de hondureños llegando a EE.UU. en situación irregular, cuál es la cifra aproximada de hondureños radicados en ese país?

En el censo del 2020 se dice que radicados son 1.3 millones de hondureños, de los cuales un tercio son ciudadanos americanos. Pero otros cálculos que hacemos, nos hacen pensar que son dos millones de hondureños.

¿Cómo responden a las necesidades de los hondureños que ven en la Fundación 15 de septiembre el único medio para atender sus demandas?

Vienen muchos compatriotas cuando tienen tantas dificultades y los atendemos. Hacemos lo que ponemos para ayudar.

Busco a amigos, a muchas autoridades locales y damos respuestas, buscamos los canales. Cuando fue el tiempo de la pandemia, conseguimos repatriar a miles
de hondureños.

Hicimos incluso gestiones en el Congreso de Estados Unidos para que nos dieran
vacunas y las enviamos a Honduras.

También tenemos contacto con abogados de migración para ayudar a la comunidad hondureña para dar pasos en la regularización. Siempre vamos buscando ayudas y siempre al que pide le damos una mano.

Imagínese que hasta consejos matrimoniales nos piden y los remitimos a especialistas, e incluso ayudamos a los hondureños con problemas de adicción en alcoholismo y drogadicción.

¿Avanzan las acciones para lograr la renovación del TPS?

Estamos buscando un nuevo TPS. El TPS no existe, por eso estamos en una lucha que lleva dos años y esperamos que el presidente Biden lo otorgue. Si lo da, se beneficiará a por lo menos medio millón de hondureños.

Si no lo dan, se debe tener una estrategia diferente, porque Honduras es elegible para el TPS. Según la ley si se da el nuevo TPS, abarca a todo hondureño que esté dentro
de Estados Unidos, son miles los que actualmente están sin estatus migratorio.

¿Qué es lo más difícil en el trabajo en pro de los migrantes?

Lo más difícil es no tener presupuesto. Nos limita y nos frustra, el mismo migrante está receloso, cuidadoso, temeroso y no quiere dejarse ayudar a veces.

Están más pendientes de cosas improductivas que de algo que les ayude. Se molestan por decirles la verdad, porque no quieren estudiar y en Estados Unidos, hay educación gratuita, la deben aprovechar.

Es difícil y más ahora con la polarización que hay en la comunidad es más difícil ayudar. Pero poco a poco va despertando consciencia que deben cambiar y
aprender.

Pero el problema más grande es que llegan a este país y siguen con los hábitos políticos y eso debe cambiar.

Además: 'Un cónsul trabajaba aquí y salía millonario': Juan Flores denuncia red de corrupción en consulados hondureños

¿Han exigido el nombramiento de los cónsules en EE. UU., han tenido respuesta?

Honduras no ha contestado nuestra petición, quizás no toman con seriedad o hay cálculos políticos u oscuros para esos nombramientos.

Pero ahora al menos ya se tiene el nuevo embajador de Honduras en este país y es Efraín Bú. Lo aceptó Estados Unidos y estamos contentos, era algo que pedían y por coincidencia fue nombrado y aceptado.

¿Qué piden al Gobierno de Xiomara Castro?

Necesitamos que garantice los derechos, porque una de las comunidades más vulnerables son las migrantes. Se deben ver cambios para la comunidad migrante.

De los siete millones de centroamericanos que hay en Estados Unidos, Honduras es la más pobre, pero somos los más ricos enviando dinero.

Necesitamos sostenibilidad y evitar la migración masiva que hace daño a todos. La Presidenta debe ayudar al desarrollo de la comunidad migrante, pero si no nos dan ni
identificación en los consulados, cómo vamos a tener desarrollo, eso es imposible.

Un mensaje de Juan Flores a la comunidad, hondureña.

Que hay que empoderarse, usar las herramientas que tiene este país, educarse, por mucho que llegan es hasta tercer grado y algunos no pueden escribir. Hace falta que se preparen.