Un convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) permitirá el levantamiento de datos estadísticos en áreas críticas que afectan a la comunidad marítima de Honduras.
Esta información aseguran que ayudará en una mejor comprensión de los aspectos laborales, financieros, educativos y de salud de los marinos.
También apoyará en la identificación y abordaje de la problemática de la pesca no regulada en La Mosquitia.
El convenio establece un compromiso para la generación de información estadística que servirá como base para generar estrategias de acción pública y tomar decisiones informadas en el sector marítimo hondureño.
El convenio
Tras la firma del convenio el compromiso entre ambas instituciones es apoyar en la recolección de los datos estadísticos.
Para ello se trabajará en áreas clave, para recolectar información de los aspectos laborales, financieros, educativos y de salubridad de la comunidad marítima en general.
Esta información será fundamental para comprender las necesidades y desafíos de este sector.
Con la información obtenida se hará un estudio e informe especial sobre la problemática de pesca que aqueja a La Mosquitia hondureña.
"Es necesario identificar los problemas y también buscar soluciones en el sector pesquero. Este convenio será de ayuda para el país porque proporcionará datos actualizados", explica Eugenio Sosa, director del INE
Los pescadores
El Programa Prawanka, que significa “Encuentro” en lengua misquita, dio a conocer que hay cinco mil buzos lesionados en La Mosquitia.
Son hombres que se lesionaron trabajando en la pesca industrial, en los barcos que salen a la zona de los Cayos Misquitos, donde extraen langosta y caracol.
Ellos pescan con tanques de oxígeno, pero muchas veces denuncian que esos tanques van casi vacíos o que el oxígeno no es 100 por ciento puro.
“Para ahorrarse, los dueños de barcos compran un oxígeno que no tiene el 100 por ciento de pureza y eso hace que muchos pescadores queden lisiados”, explicó Wildres Rodríguez Wood, facilitadora de la cadena de pesca impulsada por Ayuda en Acción.
LEA: Cinco mil buzos lesionados en La Mosquitia claman ayuda