El titular de la JOPRODEH, Jorge Fernando Jiménez, señala que dicho recurso legal se interpuso con el objetivo de verificar las condiciones en que se encuentran las reclusas dentro de la PNFAS, luego de la masacre este martes de 41 privadas de libertad.

Inicialmente, el recurso expone que "el día de hoy 20 de junio del 2023, en las instalaciones de la PNFAS se desarrolló un enfrentamiento armado donde fallecieron de forma violenta 41 mujeres, 25 calcinadas y 16 asesinadas con armas de fuego".

De igual forma, detalla que en la cárcel para mujeres en Támara, Francisco Morazán, habitan 17 niños, cinco niñas y siete mujeres en estado de embarazo, las cuales se encuentran en el módulo denominado "Hogar Casa Cuna".

LEA: Familiares desconsolados en cárcel de Támara: 'darán información hasta en 10 días'

La organización defensora de derechos humanos indica que es necesario verificar las condiciones de todas las mujeres que se encuentran en las instalaciones de la PNFAS, su estado de salud y condición de seguridad a fin de garantizar su vida e integridad física y psíquica.

Ademas, la JOPRODEH también solicita que se verifiquen las condiciones en que se encuentran los menores de edad y mujeres embarazadas en cuanto al acceso a la alimentación y a los servicios de salud.

Finalmente, instan a la Sala de lo Constitucional ordenar una investigación y sanción de los hechos registrados este martes.

¿Qué es un recurso de Habeas Corpus?

El recurso de Habeas Corpus o de Exhibición Personal es una Garantía (Derecho) Constitucional que protege el derecho a la libertad de un ciudadano hondureño.

Este recurso esta regulado en el artículo 182 de la Constitución de la República y su proceso en la Ley sobre Justicia Constitucional.

El Habeas Corpus se promueve cuando:

  • Una persona se encuentre ilegalmente detenida o presa por una autoridad. Se entiende como detención ilegal aquella que no ha sido ordenada por un Juez o cuando un policía o autoridad detiene a una persona sin pruebas o fundamentos, también cuando el tiempo de la detención ha sido sobrepasado de lo establecido.
  • Cuando en su detención o prisión legal se le han aplicado métodos de tortura o se han hecho cosas que violenten la integridad del detenido.
VEA: Tragedia en Honduras: Al menos 25 niños y 7 embarazadas estaban en una sala cuna del PNFAS
  • Se interpondrá en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia o en el Juzgado de Letras según sea la materia (en su mayoría en el Juzgado de Letras Penal).
  • Podrá ser promovido por el agraviado o por una persona en nombre de esta.
  • La petición de este derecho puede hacerse verbal mediante denuncia en el Juzgado competente o escrita mediante apoderado legal.
  • En la petición escrita se deberá poner todos los datos, como lugar, hechos , quienes están involucrados y motivos del porque es una detención ilegal.
  • La petición será remitida al Ministerio Público para que tenga conocimiento de la misma.
  • El Juez le dará prioridad y emitirá una resolución dirigida a la autoridad que tiene retenida a la persona y le ordenará que en un plazo de 24 horas emita un informe de lo sucedido.
  • Si la autoridad no presenta el informe en el plazo señalado se tendrán como aceptados los hechos de la denuncia.
  • Acto seguido se tendrá que exhibir la victima ante un Juez Ejecutor del juzgado se revisará en que condiciones se encuentra.
  • Si el juez ejecutor encuentra que efectivamente se ha violentado un derecho, solicitará que se dicte sentencia con lugar en los siguientes 3 días para que se libere a la persona o se le de un mejor trato, según sea el caso.
  • Las autoridades que se nieguen a incumplir con este recurso podrán ser acusadas de cómplices y parte del delito.

Reyerta en Támara

41 mujeres murieron en una reyerta en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), que había dejado varios heridos.

De acuerdo a declaraciones de el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, son al menos 25 las personas muertas carbonizadas y 16 acribilladas dentro de las instalaciones del centro penitenciario, un total de 41 víctimas mortales.

Según información preliminar, fueron integrantes de la pandilla Barrio 18 las que ingresaron armadas con fusiles de asalto AR-15 y comenzaron a atacar a todas las del módulo I.

TAMBIÉN: Castro asegura que maras mataron 'a vista y paciencia' de las autoridades a 41 mujeres