"Es un día doloroso y yo sé que todos aquí están sufriendo por estas pérdidas tan grandes", manifestó la funcionaria estadounidense a periodistas.

Asimismo, la embajadora Dogu envió sus condolencias a los familiares de las víctimas del múltiple crimen ocurrido en la PNFAS.

Al mismo tiempo, señaló que esta tragedia agrava las serias preocupaciones sobre la seguridad y los derechos humanos de los todos los privados de libertad en Honduras.

LEA: 'La Palillona' Honduras; descartan muerte de Ilsa Vanessa Molina en reyerta de Támara

Reyerta en Támara

Al menos 41 personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en una reyerta y un incendio registrados en un módulo de la PNFAS.

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó a periodistas que "41 reclusas han fallecido por el momento, la mayoría están calcinadas", pero la cifra final se conocerá cuando concluya el levantamiento de los cadáveres.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, ordenó una "intervención inmediata" en la prisión tras declarar una emergencia por la riña y aseguró que las autoridades "no vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades".

Las autoridades hondureñas anunciaron el pasado 18 de abril un conjunto de medidas para poner orden en las cárceles del país que implican el bloqueo de llamadas de móviles, un desarme real de los presos y la clasificación de los reos por peligrosidad.

Desde abril, una decena de tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento; la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.

VEA: Reclusa herida llora y narra cómo fue el tiroteo en PNFAS