Este viernes 14 de octubre se desarrolló la inauguración del Mercado Municipal Turístico Guamilito, ubicado en la 6 y 7 calle, 9 avenida, de la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés, norte de Honduras.
Estas obras se desarrollaron a raíz del incendio suscitado en dichas instalaciones el 17 de junio de 2020, donde casi 200 de los 440 locales que albergaba en su interior fueron afectados por el fuego, dejando pérdidas mayores a los 70 millones de lempiras.
Al respecto, el proyecto de reconstrucción, de un costo aproximado de 140 millones de lempiras, concluyó el pasado 4 de agosto, listo para hospedar a 330 emprendedores. La administración del inmueble será compartida entre locatarios y la Municipalidad de San Pedro Sula.
Entre las nuevas tasas de arrendamiento por metro cuadrado diario destacan las de abarroterías, que pagarán L11.51; la artesanía L9.86; archinería L15.62 y carnicería L11.51.
Entretanto, el alcalde sampedrano, Roberto Contreras, manifestó que el Gobierno central brindará más de 7 millones de lempiras como ayuda humanitaria a los emprendedores que fueron afectados en 2020.

Corte de cinta
La reinauguración del Mercado Guamilito fue encabezada por el jefe edilicio de la ciudad industrial, Roberto Contreras, con el acompañamiento de la corporación Televicentro con la presencia del foro Frente a Frente y su director, el periodista Renato Álvarez.
Vea también: 'No hay frijoles en Honduras', asegura Prograno al advertir razones de baja producción
Además, fue invitado el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, así como otros funcionarios de la municipalidad.
"Para nosotros es una bendición estar aquí, en el nuevo Mercado Guamilito, inaugurando este centro de emprendimiento, un mercado turístico que abre oportunidades a 330 emprendedores con una ciudad que se esfuerza con el apoyo al emprendimiento", dijo Contreras en la ceremonia de reapertura.
Seguidamente, el corte de cinta fue hecho por Mateo Díaz, de 76 años de edad, y 42 años de ser locatario del histórico establecimiento fundado en la década de los sesenta.
"Un mercado que nos ha dado la vida; en las luchas, pruebas, buenas, malas, hemos estado acá. Somos emprendedores, gente pequeña, pero con deseos de trabajar", dijo don Mateo.
El Mercado Guamilito cuenta con 80 parqueos para vehículos, guardería, servicio médico, farmacia para locatarios, ascensor y otros elementos modernos.
En tal sentido, el jefe edilicio sampedrano prevé que con la apertura de las nuevas instalaciones el mercado facture entre 10 a 12 millones de lempiras al mes.
Puede interesarle: Juramentan a Carlos Aguilar como nuevo embajador de Honduras ante la ONU en Ginebra, Suiza