Ante este cambio demográfico en las fuerzas del orden, Sánchez anunció una inversión destinada a la construcción de 50 nuevas jefaturas policiales y la mejora de otras 100, enfocándose en la adecuación y armonización con un enfoque de género y derechos humanos.

El titular de la Secretaría de Seguridad reconoció la necesidad de adaptar las instalaciones policiales, ya que las actuales no están diseñadas pensando en las necesidades específicas de la población femenina.

En 2010, la Policía Nacional contaba con 14,087 efectivos, de los cuales 2,832 eran mujeres.

Para 2020, se reportó un aumento en la población policial total a 17,731, con 2,832 mujeres entre sus filas.

A pesar de lo anterior, según informes de la Secretaría de Seguridad de 2022, solo un 11.9 % de las mujeres ocupan cargos de mando dentro de la jerarquía policial hondureña.

Datos de la región

Según Red Prolid, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el promedio de participación femenina en los cuerpos policiales de 24 países de la región es apenas del 13 %.

A nivel regional, Nicaragua lidera con un 27 % de participación femenina, seguido por San Cristóbal y Nieves con un 26 %, y Guyana y Jamaica, ambos con un 25 %.

LEA: Gustavo León-Gómez: El Estado debe generar rentabilidad como las empresas