Muchas extranjeros buscan obtener la nacionalidad hondureña, pues, es el vínculo jurídico que une a un individuo con la República de Honduras, lo cual puede otorgarle algunas ventajas en el país.
Lo anterior debido a que, al conseguir la nacionalidad, a la persona que la solicitó se le atribuye la condición de ciudadano hondureño.
Es importante mencionar que, según las leyes establecidas del país, hay dos maneras de conseguir la nacionalidad hondureña: por nacimiento o por naturalización.
Además, los extranjeros con padres hondureños de nacimiento también pueden conseguir la ciudadanía de Honduras, por lo que se puede obtener de distintas maneras.

No obstante, los requisitos para solicitar la ciudadanía dependen del caso, por lo que a continuación se te presentarán los pasos para obtener la nacionalidad hondureña según el tipo:
Solicitar la ciudadanía hondureña por naturalización
Para obtener la nacionalidad hondureña por naturalización se debe presentar una solicitud al Secretario de Gobernación y Justicia, misma que debe contener lo siguiente:
- 1. Timbres exigidos por la ley.
- 2. Fotografía reciente de 6 cm. de alto por 5 cm. de ancho, tomada de frente, consignando en el reverso el nombre del titular.
- 3. Pasaporte original.
- 4. Consignar en la solicitud el número y fecha de la resolución.
- 5. Certificación original de matrimonio (si es casado).
- 6. Certificación original de nacimiento del cónyuge hondureño y de los hijos (si los hubiese).
- 7. Certificación original de nacimiento del solicitante debidamente legalizada para surtir efecto legal en Honduras.
- 8. Constancia de no haber cometido violaciones a la Ley de Migración y Extranjería.
- 9. Certificación de movimiento migratorio extendida por la Dirección General de Migración y Extranjería.

- 10. Constancias originales de los juzgados de sus domicilios en Honduras de no tener antecedentes penales.
- 11. Constancia original de no tener denuncias, extendida por la Dirección General de Investigación Criminal.
- 12. Acreditar que posee patrimonio o empleo que le permita al solicitante vivir independientemente.
- 13. Certificación Médica.
- 14. Declaración Jurada en los términos referidos en el artículo 64 de la Ley de Migración y Extranjería.
- 15. Constancias actuales de solvencia de impuestos municipales e impuesto sobre la renta.
- 16. Constancia de solvencia del IHSS e INFOP (en caso de ser propietario de empresas o negocios).
- 17. Carta Poder autenticada expresando las generales del apoderado legal.
- 18. Acreditar tarifa establecida en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Migración y Extranjería.

Aspectos a tomar en cuenta
El lugar de trámite de la ciudadanía hondureña es en la Secretaría de Gobernación y Justicia, donde se presenta la solicitud de la nacionalidad.
Cabe resaltar que, si se presentan documentos que tengan origen extranjero, estos deben estar legalizados antes de hacer el trámite de la ciudadanía hondureña.
Por otro lado, hay tres tarifas de la solicitud para la nacionalidad de Honduras, las cuales son:
- 1. Naturalizaciones para centroamericanos ($200.00)
- 2. Naturalizaciones para iberoamericanos ($300.00)
- 3. Naturalizaciones para nacionalidades restantes ($400.00)

Nacionalidad hondureña para los hijos de hondureños nacidos en el exterior
Para que las personas cuyos padres son hondureños obtengan la ciudadanía del país, estos deben presentarse ante al Consulado de Honduras más cercano.
En tal lugar, los padres o, en sí, los extranjeros, deben solicitar la inscripción del nacimiento de su hijo.
Para tal inscripción, deben llenar el formulario y presentar los siguientes documentos:
- 1. Acta de nacimiento original del hijo:
- 2. Una fotocopia del acta
- 3. Dos fotografías
- 4. Fotocopia de las cédulas de identidad de los padres
Cabe resaltar que el Consulado emitirá un documento, el cual el solicitante deberá presentar ante Cancillería y después el Registro Nacional de las Personas.

VEA TAMBIÉN: Números y dirección de consulados de Honduras en Estados Unidos, ¿cómo contactarse con las cancillerias?