Las tácticas de los carteles de la droga evoluciona, cambia y penetra en América Latina para establecer las rutas del fentanilo.
El reciente hallazgo en Puerto Cortés de 48.600 ampollas de fentanilo puso en evidencia que si antes Guatemala y México eran los puntos importantes para los criminales en el trasiego del opioide, hoy Honduras está en la mira.
El fentanilo que llegó a Honduras estaba en un barco que zarpó de Reino Unido, hizo escala en Colombia y finalmente a Puerto Cortés, con una cantidad de ampollas que expertos dicen es "capaz de inundar a Centroamérica".
Para el analista Raúl Pineda Alvarado, los grupos criminales están poniendo sus ojos en Puerto Cortés, especialmente en el muelle seis.
"En la portuaria, el muelle seis está fuera del control de autoridades hondureñas y deben estar más vigilantes porque es un punto de acceso", señala.

¿Nueva ruta?
La nueva ruta usada para el transporte del narcótico a los masivos mercados de consumo en Estados Unidos y a los países en América Latina y el Caribe, confirmaría que las mafias decidieron buscar opciones y cambiar las vías marítimas tradicionales.
Al parecer el océano Pacífico, de China e India a México y Guatemala, y, según investigadores la nueva vía apunta al Atlántico, de Turquía y Países Bajos a Guatemala y ahora, Honduras.
Con el hallazgo de esta cantidad de ampollas de fentanilo, las autoridades en Reino Unido están siguiendo la pista de cómo están operando estas redes.

Un aviso
Para los agentes antidrogas en Honduras, la incautación de fentanilo realizada el 8 de noviembre de 2023 en Puerto Cortés, da un aviso de cómo Honduras está siendo un punto de ingreso del opioide.
"Hay que seguir la pista a esta incautación para determinar si pueden darse nuevos intentos para introducir esta droga al país e identificar que grupos o personas están tras este ilícito", señaló uno de los agentes.
Si en algo coinciden expertos es que estas son los primeros envíos, porque aún Centroamérica y Suramérica "no están tan contaminadas".
Lo que sí confirman es que "los cárteles quieren empezar a abrir un mercado y por eso se explica la cantidad de ampollas que fue incautada", señalaron.
La preocupación aumenta por el daño que de circular el fentanilo en la población va a generar en los hondureños.
LEA: ¿Qué es el fentanilo, la potente droga sintética que se incautó en Honduras?