En punto muerto está el alcance de acuerdos y consensos entre el oficialismo y la oposición de las fuerzas políticas en el Congreso Nacional.

De nuevo hoy la Comisión de Diálogo convocó a los jefes de bancada de la oposición del Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Salvador de Honduras (PSH), a reunión, pero la oposición dice: "no asistirá".

Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, dice que quieren dialogar, pero no hay bases para partir con ese diálogo.

"Desconocemos y dejamos sin valor y efecto todo lo ejecutado por la Comisión Permanente. Establecemos mediante resolución del pleno que no tienen facultades legales, entonces no acudimos a esa convocatoria", dijo.

La invitación que la oposición hizo al jefe de bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), tampoco tuvo resultados y ambos bandos: oficialismo y oposición tienen posiciones inflexibles.

"‘Queremos dialogar entre jefes de bancada, no con la Comisión de Diálogo", dijo enfáticamente Zambrano.

¿Mediadores?

Para Zambrano y Mario Segura, jefe de la bancada del Partido Liberal, la solución a esta crisis legislativa que cumple 107 días, pasa por el nombramiento de una comisión mediadora.

"Es necesario invitar a mediadores como la Organización de Naciones Unidas o la OEA, y si no quieren organismos internacionales que se integre a la iglesia católica y la evangélica”, dijo.

Es la solución inmediata que plantean, la oposición sostiene que quien mantiene esta crisis es el Gobierno.

"La crisis política se origina, nace y se establece por una agenda política del Gobierno, aquí no tiene culpa la oposición, ni bancadas, ni partidos, el Gobierno es el responsable", apuntó.

En conclusión la oposición dice que se perdió la capacidad de diálogo, de construir consensos y que ahora todo se dirime con la imposición.

LEA: Cinco claves para entender la división y crisis en el Congreso Nacional de Honduras