De hecho, Honduras tiene dos Congresos, uno que rige una Comisión Permanente, creada el 1 de noviembre con nueve diputados de Libre, y otro compuesto por 74 de las tres principales bancadas de oposición, que convocan a sesiones -fuera del Legislativo- para rechazar lo que aprueban los oficialistas.
Explicamos en cinco claves la nueva crisis en el Parlamento, cuyo presente período se inició el 25 de enero de 2022, dos días antes de que asumiera la presidenta hondureña, Xiomara Castro.
1. Polémica elección del presidente del Congreso
La presente legislatura comenzó en enero de 2022 con dos juntas directivas: una electa en la sede del Parlamento en medio de un zafarrancho y que preside Luis Redondo, y otra, elegida vía videoconferencia, encabezada por Jorge Cálix, diputado disidente de Libre, que fue efímera.
Desde entonces, cuando surgió la primera crisis de la presente legislatura, los diputados de las principales fuerzas opositoras, entre los 128 que conforman el poder Legislativo, califican a la actual junta directiva como "ilegal" por las irregularidades que se dieron en su elección.
LEA: Oposición dice que no atenderá llamado de Comisión de Diálogo del Congreso Nacional
La situación tiene en apuros a Redondo, que llegó a la presidencia del Congreso de la mano del Partido Salvador de Honduras (PSH), pero se alió a Libre, que solo sacó 50 diputados en las elecciones de 2021, lo que obliga al partido del oficialismo a negociar con la oposición, cuya primera fuerza es el Partido Nacional, con 43 diputados.