José Trinidad Cabañas es considerado como una de las personas más honradas de la historia de Honduras. Fue presidente de Honduras entre 1852 y 1855, y mantuvo ideales como conformar un 'República para todos, no solo para algunos'.

Por lo anterior, construyeron en su honor una estatua que está ubicada en Plaza La Merced de Tegucigalpa en la que puede leerse: "Al Heroico Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de honradez y de valor".

Portal: Estatua José Trinidad Cabañas | Ingress Tracker
Estatua en la Plaza La Merced de Tegucigalpa.

Lea: ¿Dónde se cantó por primera vez el Himno Nacional de Honduras? Fecha del importante evento

Cabañas luchó al lado del también general Francisco Morazán, sucediéndole en la dirección del Partido Liberal en 1852, pero fue depuesto por los conservadores hondureños y guatemaltecos.

Acciones en Centroamérica

Mientras ocupó la silla presidencial en Honduras, siendo el séptimo presidente constitucional del país, realizó diferentes acciones, una de ellas fue la ratificación del contrato con Ephrain George Squier para la construcción del Ferrocarril Interoceánico de Honduras.

Intentó reconstruir la Federación Centroamericana convocando una asamblea con el apoyo de Nicaragua y El Salvador, pero su proyecto fracasó. La interferencia en la política guatemalteca ocasionó en 1855 su caída.

Asimismo, en El Salvador se convirtió en ministro del gobierno y en jefe del Congreso Nacional. También se desempeñó como ministro y gobernador civil y militar de San Miguel en el gobierno de su amigo Gerardo Barrios (1858-1863).

Curiosidades de nuestros billetes, detalles en que no se ha fijado
Su rostro aparece en el billete de 10 lempiras.

En 1864 los gobiernos de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua exigieron a Costa Rica que le negaran el asilo tanto a él como a otros morazanistas, pero la petición no fue oída, gracias a eso Cabañas pudo permanecer en Costa Rica hasta 1867, cuando regreso a su país natal.

Soldado de la Patria

Cabañas nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. En sus años activos fue un militar con el grado de General de División, también muy ligado al lado político. Sus padres fueron José María Cabañas y Juana Fiallos de Cabañas.

El presidente José María Medina lo nombró intendente de la aduana de Trujillo, pero cabañas renuncio a los tres meses y no quiso cobrar sueldo alguno.

Se retiró y fue a vivir a Comayagua, donde compró una pequeña casa y se dedicó al oficio de leñador. Cabañas murió el 8 de enero de 1871, a los 65 años.

Después de su muerte, el Gobierno de Honduras le otorgó el título de "Soldado de la Patria" y la República de El Salvador nombró al "Departamento de Cabañas" en su honor. Sus restos descansan en la iglesia de San Sebastián de Comayagua.

Además: Letra del coro del Himno Nacional de Honduras y explicación, ¿Qué significa y quién lo escribió?