Economistas dicen que reducción del Impuesto sobre Ventas debe ser gradual
Economistas ven con buenos ojos la propuesta de reducir el Impuesto sobre Ventas (ISV) presentada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), aunque aseguran que debe ser gradual.
Una de las 14 recomendaciones que entregó el Cohep a la comisión de dictamen del Congreso Nacional, que lleva a cabo la socialización del anteproyecto de la Ley de Justicia Tributaria, incluye una reducción del ISV.
A criterio de economistas, el ISV es uno de los impuestos más regresivos y sí sería viable su reducción. Sin embargo, manifiestan que debe ser gradual y con base en análisis previos.
"Eso sí, no puede ser del 15% al 12% de un solo. Se debe realizar un análisis de cuál es el impuesto óptimo, y creo que, en el caso de la economía hondureña, el impuesto se puede reducir de 15% a 13.5% de forma inicial", explicó el economista Roberto Lagos.
Añadió que "no se puede hacer un ajuste tan fuerte en la primera etapa, porque no queremos desbalancear las finanzas públicas ni tampoco desbalancear el déficit fiscal".