El diputado Carlos Umaña dijo este miércoles que está "casi listo" el proyecto de reforma de la polémica Ley de Amnistía Política, lo cual consideró necesario, para que, de instalarse la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH), no tenga inconvenientes en sus investigaciones por corrupción en Honduras.
Umaña aseguró en Diario Matutino de HRN que el Partido Salvador de Honduras (PSH) designó a las diputadas Ligia Ramos y Maribel Espinoza para socializar con las demás representaciones políticas la reforma al decreto de amnistía.
"Es una petición para que la CICIH no encuentre problemas aquí, y creo que las diferentes bancadas van a entender que es necesario modificar algunos aspectos de la ley", expresó.
Umaña aseguró que algunos diputados del partido Libre están de acuerdo con reformar la ley, por lo que esperaría su apoyo y el de las demás bancadas, una vez que el proyecto se introduzca a la Cámara Legislativa.
"A nuestro entender como Partido Salvador de Honduras, si el proyecto de reforma no se mete (y se aprueba en el Congreso), la CICIH no va a venir a este país. Nos han enviado mensajes claros de que hay que modificar algunas cosas y tenemos que aceptar paladinamente que tenemos que hacerlo", agregó.
TAMBIÉN: Derogar Ley de Amnistía Política levantaría el honor del PSH: Erasmo Portillo
El legislador del PSH sostuvo que el proyecto de reforma no se presentó el martes 24 de mayo por una desavenencia en la sesión del Congreso Nacional, pero "no pasa de esta semana" que entre al pleno para su discusión.
Decreto de amnistía
El Congreso Nacional aprobó la Ley para la reconstrucción del Estado constitucional de derecho y para que los hechos no se repitan, para conceder amnistía a "presos políticos" del gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales, derrocado en el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, seis meses antes de concluir su mandato.
No obstante diversos sectores calificaron la ley como un "pacto de impunidad" pues no beneficiaría solo a perseguidos políticos, sino también a servidores públicos de otras administraciones señalados por actos de corrupción.
Falencias de la ley
La legisladora Maribel Espinoza indicó el martes en HRN que la Ley de Amnistía Política tiene algunas falencias como no diferenciar entre el delito político y delito común conexo político, lo que da lugar a que personas procesadas por delitos de naturaleza común pidan ese beneficio.
Otra falencia es que el decreto que se originó para liberar a hondureños considerados como perseguidos políticos, lo pueden usar personas que ya están condenadas. En este caso lo que corresponde es un indulto, aún cuando alguien haya sido sentenciado por delitos políticos, sostuvo Espinoza.
Por su parte, el ministro de Transparencia y Combate de la Corrupción, Edmundo Orellana, dijo que si hay alguien que tenga responsabilidad por las falencias de la ley, es "estrictamente la sociedad civil" del país, porque fue la que presentó el proyecto.
ADEMÁS: Festín de amnistía política engendra más corrupción e impunidad en Honduras, cuestionan analistas