Ricardo Salgado responde a Nasralla: 'El decreto no busca censurar a los medios de comunicación'
Ricardo Salgado arremetió asegurando que las interpretaciones son "mal intencionadas", porque es un asunto interno de estrategia y comunicación del gobierno
El secretario de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, junto al designado presidencial, Salvador Nasralla. Foto: Tunota.con
El secretario de Planificación Estratégica de Honduras, Ricardo Salgado, respondió este jueves a las declaraciones brindadas por el designado presidencial, Salvador Nasralla, asegurando que el decreto aprobado por el Poder Ejecutivo en Consejo de Ministros que permite realizar un monitoreo a los medios de comunicación, no es para censurar a la prensa hondureña.
En comunicación con noticieros Hoy Mismo de Televicentro, donde Nasralla aseguró que el decreto "es el inicio de una dictadura para coartar la libertad de expresión", Salgado salió al paso indicando que "el PCM 03-2022 lo que hace simplemente es regular la forma en que el Gobierno manejará sus comunicaciones y en ningún momento de hacer contralorías o persecuciones a ningún medio de comunicación".
Salgado aseguró que Nasralla estaba dando un "interpretación fantasiosa" porque el contenido que está escrito en la ley "está sumamente claro y no deja lugar a ninguna duda".
"En primer lugar lo que debemos aclarar es que no son controles a medios de comunicación, son monitoreos para autoinformar al Gobierno sobre lo que se está diciendo en la temática cotidiana; en este momento hay empresas que venden el servicio de monitoreo y lo que plantea la Ley es que el Gobierno haga también su monitoreo y su análisis propio de lo que están diciendo los medios", aseguró el funcionario.
Salgado manifestó que el decreto no interviene ni persigue a los medios de comunicación, y más bien regula y legaliza la contratación de pauta publicitaria bajo autorización de estudios de mercado como lo hacen las agencias de publicidad.
"Interpretaciones mal intencionadas"
En ese sentido, Nasralla cuestionó que el Gobierno haga sus diagnósticos de lo que publican los medios para mantener un control del contenido para que se trabaje bajo una línea oficialista.
A ello, Ricardo Salgado arremetió asegurando que las interpretaciones son "mal intencionadas", porque es un asunto interno de operación del Gobierno para mantener una estrategia y comunicación como "lo tienen todas las empresas del país".
"Los medios de comunicación saben que las estrategias son normales y que el Gobierno tenga una estrategia de comunicación es una cuestión rutinaria", aseguró Salgado.
¿Qué dice la ley?
Cabe señalar que dicha ley menciona que la Dirección General de Información y Prensa podrá "realizar de manera permanente un monitoreo y diagnóstico de todos los medios de comunicación convencionales y alternativos que operan en el país, así como las redes sociales", y agrega que "podrá realizar o contratar mediciones, encuestas, estudios de opinión u otros medios técnicos necesarios".
El mismo PCM, aprobado el 19 de septiembre de 2022, agrega que el Gobierno podrá "producir elaborar o contratar la producción de los todos los insumos, contenidos publicitarios y materiales de comunicación y prensa, para ser usados en la estrategia de comunicación del Gobierno".
Asimismo, "realizar un monitoreo y análisis de las diferentes noticias referidas a las acciones del Gobierno difundidas en los medios de comunicación convencionales o alternativos, incluidas las redes sociales, con el propósito de obtener información completa y verificable".