"Hoy recibí llamadas y mensajes de funcionarios del Congreso Nacional diciéndome que yo estaba mintiendo con respecto al tema del Congreso, tratando de amedrentarme. Esto lo hago público", expresó Lagos.

El economista afirmó que el principal responsable de la calificación negativa del indicador de corrupción de la Cuenta del Milenio 2024 es el Congreso Nacional.

"Amenazándome, diciéndome que yo estaba mintiendo, que estaba equivocado y que no era un profesional serio. Pusieron los mensajes en mayúsculas. Alguien del Congreso Nacional hizo esto", señaló Lagos, quien decidió no revelar los nombres de los implicados en este momento, pero enfatizó que están tratando de intimidarlo para alterar sus declaraciones.

Además, afirmó que sus afirmaciones se basan en el informe de Freedom House, el cual detalla las razones por las que Honduras ha obtenido una calificación de uno de cuatro en la lucha contra la corrupción.

El también economista, Wilfredo Díaz, defendió a Lagos: "Siempre se ha destacado por su bagaje académico y técnico. Desde hace años ha realizado pronósticos sobre las calificaciones de la Cuenta del Milenio y siempre acierta, porque conoce a profundidad el tema. Se podrá discutir al respecto, pero eso no cambia los hechos".

¡Reprobados!

Este martes, se dio a conocer que durante la evaluación correspondiente a 2022, el Gobierno hondureño reprobó ocho de los veinte indicadores, incluido el Índice de Control de Corrupción, que es fundamental para acceder a recursos no reembolsables, evaluados por la Corporación de Desafío del Milenio.

Esta calificación confirma que Honduras no podrá acceder a los fondos de la Cuenta del Milenio para el año fiscal 2024.

Los indicadores en los que el Gobierno obtuvo calificaciones deficientes incluyen calidad regulatoria (50 %), acceso al crédito (34 %), control de la corrupción (9 %), efectividad del gobierno (6 %), imperio de la ley (9 %), libertad de información (22 %), tasa de vacunación (34 %) y tasa de finalización de la educación secundaria inferior de las niñas (39 %).

Honduras logró un acuerdo con la Cuenta del Milenio en 2005, durante la administración de Ricardo Maduro (2002-2006), y recibió $215 millones de dólares que se ejecutaron en las administraciones posteriores del expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009).

Desde entonces, el país no ha podido acceder a nuevos fondos debido a la reprobación de indicadores clave, entre ellos el control de la corrupción, lo que ha llevado a Honduras a acogerse al programa Umbral desde 2011.

LEA: Gobierno dice que calificación de Cuenta del Milenio es 'injusta' y que 'luchan contra la corrupción'