"Yo ya cedí la cabeza para Xiomara Castro, y está claro que en este momento se necesita una persona que sea limpia, y no veo en el horizonte otra persona que sea limpia que pudiera ser candidato de la oposición. Ahora, yo no voy a obligar a nadie para ser el candidato de la oposición", señaló Nasralla, presidente del PSH.

Añadió que "si la oposición decide que otra persona sea candidato, pues bienvenido que sea el candidato, solo que yo no participaría".

Nasralla destacó que, en caso de participar en las elecciones, buscará liderar de manera destacada la oposición. En caso contrario, expresó su disposición a permitir que otra persona con integridad ocupe ese rol, algo que considera difícil de hallar en la política hondureña.

"Si no existe la posibilidad de ser cabeza de la oposición, pues dejaremos que otra persona que esté limpia lo haga, algo que es bastante difícil de encontrar en Honduras si está metida en política y que tenga además la posibilidad de captar voto", dijo.

Enfatizó que la atención actual se centra en movilizar a la población y evidenciar la fuerza del 98 % de las personas que se identifican con la oposición.

"Estamos hablando de ir a las calles a demostrar que somos el 98% de la gente que está en oposición, que ellos solo tienen 200,000 personas", declaró.

De interés: Nasralla, tras comunicado de Cancillería: 'pidan al CN que figura del designado no tenga ningún valor'

Sin embargo, aclaró que no están explorando alianzas electorales en este momento.

Respecto a las críticas recibidas por unirse al Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), Nasralla respondió recordando su decisión de unirse al partido Libertad y Refundación (Libre) en el pasado, a pesar de conocer las acusaciones contra la familia Zelaya Castro.

"Cuando me uní al partido Libre, yo sabía que la familia Zelaya Castro son narcotraficantes, yo sabía que Carlón y que Mel Zelaya han asesinado personas y lo dije públicamente pero en aquel momento la prioridad de Honduras era sacar a un narcotraficante que tenía controlado Honduras y que estaba robando a manos llenas", declaró.

Nasralla subrayó que ahora se está uniendo al Partido Nacional y al Partido Liberal, pero no a las cúpulas señaladas por corrupción.

"El Partido Nacional tiene un millón 300,000 votos de los cuales hay un millón 250,000 que no son corruptos, que son gente normal, que son gente buena al igual que los 300,000 del Partido Liberal debe haber 280,000 que son buenos, pero hay 20,000 malos como hay 50,000 malos en el Partido Nacional y en el partido Libre también la mayoría son buenos", agregó.

Cambio de alianza

La presidenta Xiomara Castro y Salvador Nasralla firmaron una alianza entre sus partidos, Libertad y Refundación (Libre) y Partido Salvador de Honduras (PSH), previo a las elecciones presidenciales 2021.

Castro, con más de 1.7 millones de votos, se convirtió en la presidenta para 2022-2026, pero Nasralla asegura que el expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) le ha impedido a él ser parte de las decisiones y ha roto la alianza política que alguna vez tuvieron ambos partidos políticos.

El pasado 16 de agosto, el PSH consolidó el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) junto al Partido Nacional, al cual se opuso abiertamente entre 2010 y 2022.

LEA: ¿La conoces? Salvador Nasralla pide ayuda para recordar a una entrevistada