Sereno y sin inmutarse por el comunicado que emitió la Secretaría de Relaciones y Cooperación Internacional, así reaccionó este lunes el designado presidencial Salvador Nasralla.

El escrito, emitido con fecha del 25 de septiembre de 2023, señala que el designado presidencial Salvador Nasralla emitió opiniones sobre países con los que Honduras sostiene relaciones diplomáticas.

"Nasralla no está autorizado para hablar en nombre del Estado de Honduras ni asumir posiciones en temas de Política Exterior o Relaciones Internacionales”, refiere el comunicado.

Pero Nasralla dice que el voto popular lo autoriza y que si el Gobierno quiere irrespetar la voluntad popular con ese tipo de comunicado, lo que están haciendo es irrespetar.

"Lo que tienen que hacer es pedir en el Congreso que la figura del designado presidencial no tenga ningún valor, que se deje de nombrar designado presidencial de cara a las próximas elecciones", refirió Nasralla en el noticiero Hoy Mismo de TSi.

El designado aseguró que pese a que esta es una supuesta democracia, "no se le da ningún tipo de libertad para expresar lo que siente", apuntó.

Todo por varios posteos que el designado presidecial hizo en su cuenta de X, sobre la participación de Honduras en la última Cumbre de la Unión Europea y la CELAC, organismo creado por iniciativa de Hugo Chávez, según el político.

A su vez, el líder del Partido Salvador de Honduras (PSH) se refirió a Venezuela y otras naciones con las cuales Honduras tiene relaciones diplomáticas.

Esto hizo reaccionar al Gobierno quien en el escrito señala: "sus posturas sobre la política bilateral con los Estados y pueblos amigos con que nuestro país mantiene magníficas relaciones diplomáticas, de amistad y de cooperación", son propias.

"No respetan"

Nasralla sostiene que Xiomara Castro incumplió los acuerdos pactados entre el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Salvador de Honduras (PSH) y que la llevaron al poder en las elecciones del 28 de noviembre de 2021.

Ese acuerdo asegura el designado era para cogobernar y consta en un documento que es público del 13 de octubre de 2021.

"Ellos no respetan su palabra, no respetan su firma, no son personas de honor. ¿Quiénes son ellos?, los firmantes del acuerdo, Xiomara Castro de Zelaya y su marido o padre de sus hijos Manuel Zelaya Rosales, más conocido como Mel Zelaya", acotó.

Nasralla dice que Xiomara Castro está haciendo un Gobierno fundamentalmente de Libre.

"Un gobierno político, un gobierno que no tiene ningún interés de resolverle los problemas al país. Ella está preocupada de Venezuela, creo que ella llevó dinero a República Dominicana hace poco, en valija diplomática para apoyar al candidato Fernández",, denunció.

Para Nasralla, mucho de lo que hace tanto Xiomara Castro y Mel Zelaya es ilegal. "Ellos están metidos con Venezuela y están preocupados por Venezuela, por Dominicana, Nicaragua, por Cuba, no están preocupados por Honduras", sostiene.

"No mentí"

Aseguró que a él si le preocupa Honduras. "Yo estoy preocupando por los hondureños y, por lo tanto, cuando declaré ayer en un tuit de que la Celac es una institución que nació por iniciativa de Hugo Chávez, no mentí", aseguró.

Ese posteo es el que origina el comunicado del Gobierno. "Eso les hizo cosquillas y es la razón para emitir el comunicado. Simplemente tengo un mandato del pueblo hondureño, soy el vicepresidente de la República", apuntó.

Y agregó: "ese título que me dieron a mí fue el de primer designado presidencial, no fue segundo ni tercero. Soy la persona cuerda, con conocimiento y debo ser de los pocos hondureños que estamos con vida, que conoció el régimen socialista de Chile", dijo.

Chile y otros modelos

Nasralla habló de su experiencia en Chile, cuando estaban en un régimen. "Lo vi, hice las colas para comprar todo, para comprar leche, pan, papel higiénico, lo elemental todos los días había que hacer cola porque te lo venden racionado", expresó.

Por esas situaciones es que el designado dice que no quiere que ese modelo llegue a Honduras.

"No quiero que mi país llegue a eso y es mi obligación decirlo, soy el único que lo vivió en Chile de los que estamos vivos y lo viví en Cuba también en el año 1991. Lo he vivido en Venezuela en los últimos años", refirió.

Señalar esos modelos asegura es vital para él "Sé cómo era Venezuela hace 20 años, antes de que llegara Hugo Chávez, por lo tanto, mi deber es decirle al pueblo hondureño qué es lo que está pasando", concluyó.

LEA: Nasralla se defiende tras ser mencionado entre 'asesinos de Francisco Morazán'