La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) publicó un vídeo en su cuenta de TikTok con el que causó controversia en redes sociales por una palabra.

En la publicación, que dura unos cuantos segundos, se habla sobre el trabajo en equipo que hará el personal de la institución.

"Trabajo en equipo, solidaridad: este es un compromiso del Gobierno de todes", decía el vídeo.

La palabra "todes", refiriéndose a todos y/o todas, impresionó a usuario de TikTok, ya que anteriormente no se había utilizado el término en instituciones del Gobierno.

"Más respeto al español, por favor". "Si quieren hacer un lenguaje de inclusión, enseñen código braile y lenguaje de señas en las escuelas: ESO SÍ ES INCLUSIÓN", fueron algunos los comentarios en la publicación.

Ni la Secretaría, ni el secretario de la misma, José Carlos Cardona, han respondido a los comentarios, sin embargo, han publicado vídeos de su trabajo en la inclusión.

¿A qué se refiere la expresión "todes"?

Según un análisis del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, el término "todes" está en lo que se llama lenguaje inclusivo o lenguaje no sexista y se refiere a la creación y uso de términos que visibilicen a los grupos demográficos con identidad de género y orientación sexual diferente a las masculinas o femeninas.

“Cuando aprendimos la lengua, el masculino nos lo enseñaron como un género que hace referencia a entidades masculinas, pero también en el caso de los colectivos puede incluir a las mujeres, como cuando decimos todos”, según Georgina Barraza Carbajal, doctora en lingüística y gramática de la Academia Mexicana de la Lengua (AML).

Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) ha expresado su rechazo ante el uso de palabras aceptadas en el lenguaje inclusivo o no sexista.

¿Cuál es la función de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social?

La Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social se encarga de políticas sociales orientadas a la reducción de la pobreza, con oportunidades de inclusión y desarrollo humano y de forma integral en los sectores vulnerables, en riesgo y en exclusión social.

Lee: El retorno a clases debe ser progresivo y de acorde al proceso de vacunación, según rector de la UNAH