El miembro del sector transporte desconoce si los cobradores son en realidad son siete grupos delictivos diferentes o de mismos que cambian sus nombres para recibir más dinero a base de intimidación.

"Tenemos compañeros que están pagando a siete (bandas), o sea todos los días de la semana tienen que traer dinero para cumplir las peticiones de las estructuras", detalló Lanza en TN5 Matutino, Canal 5.

Al respecto, indicó que los desembolsos por unidad ronda entre los 500 a 1,500 lempiras a la semana.

Por tal razón, el dirigente llamó al Poder Ejecutivo redoblar esfuerzos y recursos a la Secretaría de Seguridad para que estos puedan brinda protección a la ciudadanía y al sector transporte.

En las últimas horas se conoció que cuatro rutas de buses urbanos en la capital (Miraflores-Cerro GrandeCarrizal-MirafloresCerro Grande-Kennedy y Hato de Enmedio) detuvieron sus labores por la criminalidad.

VEA: 'Súbale, súbale': venezolano es viral por trabajar como cobrador de rapidito en Tegucigalpa

Operativos sorpresa en transporte

La portavoz de la División de Seguridad de Transporte Urbano (DSTU) Helen Barahona está ejecutando operativos enfocados en puntos de transporte público utilizando el factor sorpresa para prevenir actos ilícitos.

"Gracias a estas acciones la DSTU ha podido reanudar operaciones en rutas que han sido víctimas de los diferentes ilícitos de la estructuras criminales", explicó.

Además, socializan con la población el uso de las líneas telefónicas 911 y 143 para interponer sus denuncias y que los equipos de seguridad sepan los lugares específicos donde hay incidencias y así lograr mejores resultados.

Actualmente, estos operativos, en conjunto con la Policía Nacional y la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), se están ejecutando en el Distrito Central y la zona norte, manifestó Barahona.

LEA: Ramón Sabillón asegura que crimen organizado está detrás de invasiones de tierra en Honduras