"¡Eso es absurdo, es burdo! Piensan que la gente es tonta. Lo hemos dicho, Libre prefirió elegir fiscales generales interinos que ratificar la derogación de las ZEDE", expresó Zambrano.

Un día antes, Rasel Tomé, también diputado de Libertad y Refundación (Libre), declaró que, aunque la ratificación de la derogación de la Ley de las ZEDE no se llevó a cabo durante la recién culminada segunda legislatura, podrá realizarse en la tercera que comienza el 25 de enero de 2024.

Según Tomé, "se derogan y deben ser ratificadas en una subsiguiente legislatura. Aquí ha habido grandes debates y análisis. ¿Qué significa 'subsiguiente'? Quiere decir que no se debe ratificar en la que sigue, sino en la subsiguiente, que es la tercera legislatura".

No obstante, Zambrano sostuvo que ahora "debe someterse de nuevo la derogación en 2024 y ratificarse hasta 2025".

La Comisión Permanente del Congreso Nacional emitió un comunicado el martes en el que declaró que las ZEDE son ilegales y advirtió que quienes las promuevan, apoyen o ejecuten "tarde o temprano serán perseguidos por la justicia".

"Todos aquellos que promuevan, apoyen y/o ejecuten la violación de los artículos pétreos de nuestra Constitución a través de las ZEDE estarán enfrentando delitos imprescriptibles y tarde o temprano serán perseguidos por la justicia", expresó el comunicado

La derogación de la Ley de las ZEDE se llevó a cabo el 21 de abril de 2022 e incluyó la abolición de la ley orgánica, leyes, reglamentos, resoluciones y cualquier disposición relacionada con las ZEDE.

Sin embargo, para que estas derogaciones entraran en vigencia, según el artículo 216 de la Constitución de la República, requerían ser ratificadas constitucionalmente por 86 votos durante la segunda legislatura del período legislativo 2022-2026, lo cual no se produjo.

LEA: 'Las ZEDE siguen vigentes': diputados y abogados refutan a la Comisión Permanente