Ante el incremento de precios en los productos de la canasta básica familiar en Honduras, el banano ronda entre de 4 a 5 lempiras, porque se ha tenido que importar de Guatemala y Costa Rica, debido a las afectaciones que dejo Eta y Iota, según productores.

Aunque Honduras es un país autosuficiente en esta fruta, incluso, hasta es exportada a otros países, pero intermediarios de la venta indican que hubo daños en las producciones debido a los fenómenos naturales ocurridos en octubre 2020.

"A nosotros nos han dicho que no hay producto por las inundaciones, por eso se trae de Guatemala y Costa Rica y se aumenta el precio", informó Pedro Varela, intermediario en la venta de banano al Noticiero TN5 de Televicentro.

Por su parte, varios comerciantes capitalinos expresaron que debido a la alza, la venta del banano ya no le es favorable porque sus clientes ya no desean comprar el producto por su precio.

"Que el pueblo hondureño no se asuste, que esto es una cadena, el proveedor nos ha subido 150 lempiras por caja y debemos subir el precio para poder conseguir algo", expresó Bryan Torres, comerciante.

La caja de banano de 40 libras, que trae entre 67 y 80 bananos, según su tamaño, oscina de 270 a 300 lempiras, y se vende a 5 lempiras la unidad, aunque comerciantes dicen que compran de segunda calidad a proveedores para poder lograr más tarifas más baratas.

De igual forma, indicaron que antes vendían 8 bananos por 20 lempiras, ahora, solo 6 para poder lograr ganancia.

Por los momentos, los comerciantes explicaron que la población hondureña debe de acostumbrarse a los precios debido a que no existe en el mercado hondureño.

Te puede interesar: Sugieren devaluación controlada para mejorar la balanza comercial