Las declaraciones del dirigente empresarial llegan tres días después de que el secretario de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, y el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, socializaran el anteproyecto de decreto de la Ley de Justicia Tributaria.
Esta ley plantea la eliminación de 16 de 18 regímenes de exoneración fiscal, así como la clausura del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Superintendencia de Alianza Público Privada.
"Aplaudimos que se detengan los abusos, pero rechazamos que se haga a través de la destrucción del clima de negocios".
Según la postura del Gobierno, los regímenes de exoneración fiscal han representado privilegios fiscales que suman L451,415.3 millones entre 2009 y 2022. En el último año sumaron L57,000 millones, el 7% del Producto Interior Bruto (PIB).
Sin embargo, los analistas aseguran que las exoneraciones "no son malas, pero sí hay algunas que sólo han beneficiado a unos pocos" y que "sin las exoneraciones algunas inversiones se habrían ido a otros países".
Desde el Congreso Nacional las bancadas opositoras, representadas por el Partido Liberal y el Partido Nacional, han mostrado una postura más cercana al sector privado, frente a la posición que ha asumido el oficialista partido Libertad y Refundación (Libre).