Indicador de riesgo país ha bajado completamente en Honduras, según titular de la CNBS
El titular de la Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, aseguró este jueves que Honduras ha reducido completamente su indicador de riesgo país, lo que ayuda a que otros países puedan invertir y que Honduras sea uno de los candidatos elegibles a la Cuenta del Milenio.
Marcio Sierra, titular de la Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS) de Honduras. Foto: Tunota.com
La tasa de riesgo país en Honduras experimentó una mejoría en el transcurso de este año al ubicarse en 3.76% hasta el 14 de agosto de 2023, de acuerdo a un reciente informe publicado por el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, en inglés).
En ese sentido, el EMBI de Honduras (principal indicador de riesgo país) bajó 2.9 puntos porcentuales con relación a marzo de 2023, cuya nota fue de 5.85 %.
"La transparencia con la que se están manejando los fondos hace que el indicador de riesgo país haya bajado completamente y eso ayuda a que los países puedan venir a invertir; está en las estadísticas de organismos internacionales, como el Banco Mundial", mencionó Sierra.
Según el EMBI, al cierre del 2022 la tasa de riesgo país de Honduras fue de 5.29 % y 7.01% en 2021, lo que evidencia una mejoría de ese indicador.
No obstante, Honduras la segunda nació con el mayor registro de riesgo país, solo superado por El Salvador (15.2%).
Las tasas más bajas en Centroamérica son para Guatemala (2.07%) y Costa Rica (3.06%). A nivel latinoamericano, la más baja es la de Uruguay (1.04%) y Venezuela el país de la región con la tasa más alta con 34.8 %.