Esta organización criminal, liderada por los hermanos Javier Eriberto y Devis Leonel Rivera Maradiaga, dejó una huella indeleble en la sociedad hondureña.

Originarios del departamento de Colón, los hermanos Rivera Maradiaga lideraron el cartel desde la década de 2000 hasta 2013.

"Los Cachiros" controlaron rutas de tráfico de drogas estratégicas en la región del Atlántico hondureño, e incluso se extendieron a países vecinos como Guatemala y Nicaragua.

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) estima que "Los Cachiros" transportaron entre 5 y 10 toneladas de cocaína al mes durante su apogeo.

Además de los hermanos Rivera Maradiaga, otros miembros de la familia y asociados cercanos jugaron roles importantes en la operación.

Entre ellos se encontraban Carlos Fernando Urbina Soto, quien era el encargado de las operaciones de transporte marítimo de drogas, y Santos Isidro Burgos Huete, quien ayudó a supervisar las finanzas del cartel.

También: Revelaciones: Geovanny Fuentes Ramírez aseguró que conoció a 'Los Cachiros' pero 'jamás' hizo negocios con ellos

"Los Cachiros" fueron uno de los grupos transportistas más grandes de Honduras. Foto: InsightCrime

Diversificación y blanqueo de capitales

"Los Cachiros" no se limitaron al narcotráfico. Con sus ganancias ilícitas, los Rivera Maradiaga invirtieron en una serie de negocios legítimos en Honduras, que incluían bienes raíces, empresas de construcción, ganadería y palma africana.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC), esta diversificación permitió a "Los Cachiros" blanquear sus ganancias y expandir su influencia en la economía hondureña.

Impacto en la población

El poder y la influencia de "Los Cachiros" tuvieron un efecto devastador en la sociedad hondureña.

Su involucración en el narcotráfico exacerbó la violencia y la inestabilidad en las regiones donde operaban, y su infiltración en la economía local distorsionó el comercio y la competencia.

Aunque no se dispone de cifras exactas, es probable que su actividad contribuyera al alto índice de homicidios en Honduras, que es uno de los más elevados del mundo.

El juicio en Nueva York

La caída de "Los Cachiros" comenzó en 2013, cuando los hermanos Rivera Maradiaga se entregaron a las autoridades estadounidenses.

En 2015, fueron extraditados a los Estados Unidos y enfrentaron juicio en Nueva York por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Durante el juicio, los hermanos confesaron sus crímenes y cooperaron con las autoridades, proporcionando información valiosa sobre las operaciones de los carteles en la región, así como sobre la corrupción gubernamental en Honduras.

Vea además: Vídeo: Las declaraciones de Geovanny Fuentes Ramírez a agentes de la DEA en las que revela a sus 'socios'